• No results found

Actitudes ante el asturiano

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Actitudes ante el asturiano"

Copied!
34
0
0

Loading.... (view fulltext now)

Full text

(1)

Actitudes ante el asturiano

Raquel Fernández Villanueva

Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikanska studier Självständigt arbete 15hp

Español / Spanska

Spanska kandidatkurs – HT20, VAL, ESK15V Höstterminen 2020 Handledare/Supervisor: Anna Jon-And

English title: Attitudes towards Asturian

(2)

Actitudes ante el asturiano

Raquel Fernández Villanueva

Resumen

En este trabajo se han investigado las actitudes lingüísticas hacia la lengua asturiana en Asturias, haciendo hincapié en las variables sociales de edad, género y dependiendo de si las personas se consideran hablantes de la lengua o no. Para ello se ha realizado una encuesta a través de las redes sociales. Tras el análisis de los datos obtenidos se puede concluir que en Asturias existen claramente actitudes positivas ante el uso del asturiano. En cuanto a las variables sociales, no se han observado diferencias entre las actitudes de los hombres y de las mujeres, pero se han observado diferencias evidentes entre las actitudes de aquellos que se consideran hablantes de asturiano y aquellos que no se consideran hablantes de asturiano. El dato más preocupante, que se desprende de esta investigación es que los jóvenes menores de 20 años, es decir, los futuros hablantes, no tienen actitudes tan positivas como el resto de la población, algo que, sin duda, dificultará la promoción, el mantenimiento y el uso de la lengua en el futuro.

Palabras clave:

Asturiano, actitudes lingüísticas, lenguas minoritarias.

(3)

Índice

1.Introduction ... 1

1.1. Objetivos ……….……..3

1.2, Preguntas de investigación ……….…...3

2. Marco teórico ……….4

2.1. Las actitudes en el marco de la sociolingüística ……….….4

2.2. Estudios sociolingüísticos sobre el asturiano ……….…..5

3. Método ………..6

3.1. Los informantes ………...7

3.2. El cuestionario ………...…………..7

3.2.1. Preguntas relacionadas con variables sociales ………...7

3.2.2. Preguntas relacionadas con actitudes positivas ……….9

3.2.3. Preguntas relacionadas con actitudes negativas ………9

4. Análisis de datos ………10

5. Conclusión ……….26

Bibliografía ……….……….…..28

Anexos ……….……….30

(4)

1

1. Introducción

El asturleonés es uno de los dialectos históricos de la Península Ibérica. Según García Moutón (1996:16) recibe esta denominación porque a pesar de ser un dialecto del latín, no ha llegado a alcanzar la categoría de lengua. Hoy en día nadie pone en duda que el asturleonés es una lengua derivada del latín al igual que el castellano, el francés, el italiano o el portugués. Es la lengua que se habla en los territorios de los antiguos reinos de Asturias y León. Y como afirma García Moutón, “de este conjunto de hablas, son las asturianas, lo que se llama asturiano o bable las que tienen mayor vitalidad.” (García Moutón 1996:16) Según el Informe sobre la Llingua Asturiana (2018:13) bable o asturiano son términos sinónimos. El término bable ha sido empleado con menor frecuencia porque no ha logrado gozar de mucho arraigo popular ya que los asturianos, a lo largo del tiempo, han preferido denominar su lengua como “asturiano”.

En 1980 fue creada la L´Academia de la Llingua Asturiana con el objetivo de promover la lengua y un año más tarde se publicaban las normas ortográficas. Ya entrado el siglo XXI fueron publicados el diccionario en año 2000 y la gramática en 2001, lo que supone la completa la normativización de la lengua.

En 1984, como plan experimental, el asturiano se implantó como asignatura optativa en seis centros educativos de primaria. Pero el gran paso hacia adelante, en cuanto a promoción y uso de la lengua asturiana, se dio en 1998 con la aprobación de La Ley de Uso y Promoción del Bable/Asturiano (Ley 1/1998, de 23 de marzo, de uso y promoción del bable/asturiano). Esta ley garantiza el derecho de los ciudadanos a conocer y usar la lengua asturiana e insta al gobierno del Principado de Asturias a establecer los medios necesarios para fomentar su recuperación y su desarrollo. También garantiza la enseñanza del asturiano atendiendo a los principios de voluntariedad, lo que significa que, a partir de ese momento las familias pueden elegir que sus hijos cursen o no la asignatura de Lengua Asturiana en todos los niveles educativos. Según el informe publicado por la Consejería de Educación y Cultura del gobierno del Principado de Asturias (2018) sobre los resultados académicos de la educación asturiana, el porcentaje de alumnos que optan por cursar la asignatura de Lengua Asturiana varía según las distintas etapas educativas, siendo un 39,36% en los alumnos de primaria asturiana (2018:22), un 10,45% en los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O) (2018:28) y un 10,45% en los alumnos del Bachillerato (2018:49).

La lengua también se ha mantenido viva a través de la cultura gracias a una creciente producción de música folk con grupos como Xera, intérpretes como Rodrigo Cuevas y Jerónimo Granda y grupos de rock asturiano como Dixebra. En el ámbito de la literatura también existe una notable producción de obras en asturiano. Por último, ha sido de vital importancia el trabajo de difusión realizado desde 2006

(5)

2

por la cadena de televisión autonómica TPA (Televisión del Principado de Asturias) y todas las herramientas implementadas en Internet como diccionarios, traductores y foros especializados en el asturiano.

El asturiano ha recuperado hablantes e importancia social durante las últimas décadas en Asturias de forma gradual, pero en los últimos años han ocurrido algunos acontecimientos que han precipitado el planteamiento en el parlamento de una reforma del Estatuto de Autonomía para modificar el estatus legal del asturiano. El primer acontecimiento, según escribe Domínguez, I. (2018) en el diario El País, tuvo lugar a principios del 2018 cuando en una representación de ópera, minutos antes de comenzar la obra, se dio la bienvenida al público en español, inglés y, por primera vez, en asturiano. En ese momento se pudo notar la discordia reinante entre la población asturiana ante el estatus jurídico que debe tener la lengua en la región. El público se dividió entre aquellos que aplaudían la medida y aquellos que pataleaban o silbaban en señal de disconformidad. Este hecho volvió a abrir el debate en la región sobre la situación jurídica del asturiano. Tras este incidente se convocaron varias manifestaciones y se movilizaron bastantes sectores de la sociedad en defensa de la lengua. El segundo acontecimiento destacable fue, en contra de todos los pronósticos, la no aprobación de la cooficialidad del asturiano en el Parlamento Asturiano en noviembre de 2018.

El asturiano está presente en la región en casi todos los ámbitos y es utilizada por una parte importante de la población. Según los datos que se desprenden de la III encuesta sociolingüística de Asturias (Llera Ramo, 2017:11) durante las tres últimas décadas ha se avanzado de forma significativa la destreza lingüística de los asturianos en su lengua vernácula. Durante este tiempo se ha pasado de un 12% de hablantes escasamente alfabetizados en 1983 a un 62% de hablantes en 2017 de los cuales un 38% está alfabetizados. Teniendo en cuenta estos datos, el siguiente reto, por tanto, sería la oficialidad que en tantas ocasiones ha sido reivindicada durante los últimos años. Pero esto es algo que no acaba de producirse por múltiples razones.

Según Castillo Rodríguez (2013:9) el gobierno de Asturias realiza “acciones simbólicas” pero se retrocede continuamente en lo que se refiere a derechos lingüísticos y de oficialidad del asturiano debido principalmente a dos factores. El primero es el temor existente a un radicalismo lingüístico y social que ha sido siempre asociado a los partidos de izquierda nacionalista. El segundo factor es la interiorización en la región de un estigma lingüístico fraguado en la época franquista de represión lingüística. Este estigma que aparece constantemente como prejuicio o como disonancia cognitiva entre el asturiano considerado habla tradicional y vulgar, y el castellano considerado la lengua correcta o culta.

Según el mapa de lenguas de la UNESCO, el asturiano está en peligro de extinción. Sin embargo, según la opinión de Andersson (2016:37) la revitalización de una lengua que está a punto de desaparecer es un proyecto enorme pero no imposible. Uno de los principales escollos con los que se

(6)

3

topan este tipo de proyectos es la motivación que pueden tener los hablantes para aprender una lengua en peligro de extinción. Por tanto, uno de los mayores peligros para una lengua es la falta de tiempo y de interés por parte de los hablantes. Y es que no debemos olvidar que el principal objetivo del lenguaje es la comunicación. Hoy en día la mayoría de los jóvenes europeos reciben enseñanza en varios idiomas. La motivación para aprender una segunda lengua generalmente es el poder comunicarse con la mayor cantidad de personas posibles en un mundo continuamente conectado, lo que deja en una posición de desventaja al asturiano.

Según Collin Baker (1992:30) la salud de una lengua, dialecto, acento, o incluso de una forma lingüística (acentual, gramatical o semántica), depende en gran medida de las actitudes favorables o desfavorables que generan en su contexto social. Llegados a este punto, parece imprescindible conocer las actitudes que tienen los habitantes de Asturias ante el uso del asturiano.

1.1. Objetivos

El objetivo principal de esta investigación es analizar si hay diferencias en las actitudes que presentan los habitantes de Asturias ante el uso del asturiano dependiendo de las variables sociales de edad, de sexo y dependiendo de si los informantes se consideran hablantes o no hablantes de asturiano.

1.2. Preguntas de investigación

Las preguntas que queremos plantear son las siguientes:

1. ¿Cuáles son las actitudes de los asturianos hacia el asturiano?

2. ¿Hay diferencias en las actitudes dependiendo de las variables sociales de sexo, de

edad y dependiendo de si las personas se consideran hablantes de asturiano?

(7)

4

2. Marco teórico

2.1. Las actitudes en el marco de la sociolingüística

La lengua es un símbolo de identidad. Usamos la lengua para identificarnos con el grupo al que pertenecemos o al que queremos pertenecer. Hay lenguas que gozan de prestigio y otras que carecen de él y suponen un descrédito para el que las utiliza. Las actitudes hacia una lengua pueden ser, por tanto, favorables o desfavorables. El objetivo de este estudio es medir las actitudes ante el asturiano, una lengua que en Asturias ha sufrido un descrédito enorme por parte de algunos sectores de la sociedad asturiana a lo largo de la historia. En Asturias conviven desde hace siglos el asturiano y el castellano. El castellano ha sido utilizado como lengua oficial y ha gozado de más prestigio social que el asturiano, restringido casi mayormente al ámbito rural. Según la opinión de Silva-Corvalán (2001:106) las diferencias entre unas variantes y otras “se hacen más marcadas mientras mayores sean las diferencias de clase social”. No hay duda de que históricamente se podían diferenciar claramente distintos grupos o estratos sociales según el uso de una lengua u otra, ya que el castellano ha sido siempre la lengua vehicular en las escuelas, institutitos y universidades de la región. Según Silva- Corvalán la variación lingüística interna de las lenguas está condicionada por “factores sociales más sutiles relacionados con la historia social del individuo, con sus ambiciones y con los grupos sociales con que se identifica o aspira a identificarse.” (Silva-Corvalán 2001:125). Se podría extrapolar esta idea y así afirmar entonces que la lengua utilizada es un buen indicador de las aspiraciones de los individuos. En este caso, haciendo una analogía, se puede decir que el asturiano parece que ha funcionado como barrera social durante muchas décadas en Asturias.

Moreno Fernández (2009:187) habla de prestigio sociolingüístico para referirse al respeto y estima que reciben ciertos grupos o individuos que cuentan con unas características concretas, como hablar una determinada lengua. A estos grupos o individuos, solo por el hecho de hablar una lengua en concreto, se les presupone mayor nivel cultural o mayor poder económico. Pero las lenguas, también pueden generar actitudes negativas. En este caso, hablamos de prejuicios lingüísticos, que según Tusón (2010) suelen afectar principalmente a las lenguas minoritarias y suelen asociar a sus hablantes con un nivel económico y cultural inferior al de la lengua mayoritaria, sin basarse en premisas racionales.

Baker (1992:12-13) afirma que las actitudes hacia una lengua pueden dividirse en tres componentes que están vinculados entre sí: el componente cognitivo, el componente afectivo y el componente conativo o conductual. El componente cognitivo incluye los pensamientos y creencias que una persona tiene respecto a una lengua. El componente afectivo incluye los sentimientos y los valores emocionales que una persona tiene hacia la lengua. Por último, el componente conativo o conductual incluye la disponibilidad para la acción, es decir, si la persona tiene la intención de realizar alguna

(8)

5

acción con respecto a la lengua como por ejemplo utilizarla en otros ámbitos o asistir a algún curso.

Las preguntas de la encuesta realizada para este estudio han sido elaboradas basándose en estos tres componentes ya que según J.M. Hernández-Campoy (2004:30) este modelo de actitudes de tres componentes es el más utilizado para explicar las actitudes hacia las lenguas.

Giles, Bourhis y Taylor (1977:309-318) establecen tres factores que determinan la vitalidad de una lengua y determinan su recuperación o su mantenimiento. El primer factor es el estatus de la lengua que está directamente relacionado con las actitudes favorables o desfavorables que la lengua genera en su contexto social. El segundo es el factor de la demografía, es decir, el número de hablantes de una lengua. Este factor es imprescindible para que la lengua se transmita de generación en generación. Por último, está el factor de soporte o apoyo institucional a la lengua por parte de la nación, región o comunidad, cobrando especial importancia el apoyo institucional en uso de la lengua minoritaria en todos los niveles del sistema educativo.

Pero una de las razones que más influyen en los cambios que se producen en los comportamientos lingüísticos es según Edwards (2010) que las lenguas se encuentren en situaciones de contacto lingüístico. La convivencia de dos o más lenguas en una sociedad generalmente da lugar por un lado a una pérdida de vitalidad de la lengua minoritaria la cual acaba utilizándose en espacios íntimos o familiares y por otro lado da lugar a una mayor vitalidad de la lengua hablada por el grupo social más poderoso a nivel cultural, político y económico la cual ocupa un lugar de más prestigio utilizándose en la esfera social pública. Según Fishman (1990,1991), una lengua se encuentra amenazada realmente cuando comienza a perder vitalidad en el ámbito familiar y amenaza con interrumpir la transmisión entre generaciones.

2.2. Estudios sociolingüísticos sobre el asturiano

Desde la década de los 60 se han realizado algunos estudios sociolingüísticos sobre el asturiano, algunos de ellos, referidos a las opiniones y actitudes de los propios hablantes.

Los estudios más relevantes son los realizados por el Equipo Euskobarómetro (Universidad del País Vasco) bajo la dirección del profesor Francisco José Llera Ramo (2018), donde se analizan las actitudes en Asturias hacia el asturiano. El estudio concluye que la mayoría de los asturianos consideran el asturiano como lengua propia de la región, frente a una minoría que piensa que la lengua de la región es el castellano. También concluye que más del 50% de los asturianos se decantan por un modelo de bilingüismo equilibrado entre castellano y asturiano frente a un 11% que defiende el monolingüismo en asturiano.

Recientemente se ha realizado un estudio por Bellido Calduch (2018), que ha sido publicado por la Universidad de Oviedo, sobre las actitudes hacia la lengua asturiana que tienen los futuros maestros en

(9)

6

Asturias. Se trata de un estudio exhaustivo sobre las actitudes ante el asturiano que presentan los estudiantes de Grado de Maestro de La Universidad de Oviedo a nivel de uso, valoración y actitudes lingüísticas cuyas conclusiones sitúan al asturiano en una posición sociológicamente precaria y lejos de alcanzar el estatus del que gozan el castellano y el inglés dentro del sistema educativo.

Pero hasta ahora nadie ha investigado sobre las diferencias en las actitudes que presentan los hablantes teniendo en cuanta las variables sociales de edad y sexo y las diferencias en las actitudes entre las personas que se consideran hablantes y las que no se consideran hablantes de asturiano. Creemos que esta cuestión es una pieza clave para poder predecir realmente el futuro del uso de la lengua en la región.

3. Método

Para evaluar las actitudes de los informantes hacia el asturiano hemos elaborado un cuestionario.

Dicho cuestionario está compuesto por 21 preguntas cerradas y escritas en español (Véase Anexo 1, página 30). Algunas preguntas han sido elaboradas por la autora de este trabajo y otras han sido adaptadas directamente del cuestionario utilizado en la tesis doctoral de Andersson (2011:56) sobre las actitudes lingüísticas ante la lengua calé. Para la elección y elaboración de las preguntas del cuestionario hemos tenido en cuenta los tres componentes de actitud que presenta Baker (1992:12-13).

Las primeras siete preguntas recogen información de carácter personal sobre los informantes como edad, sexo, lugar de nacimiento, lugar de residencia, idiomas, nivel de estudio y si se consideran hablantes o no de asturiano.

El resto de las preguntas del cuestionario recogen información sobre las actitudes positivas o negativas hacia la lengua asturiana teniendo en cuenta los componentes cognitivo, afectivo y conductual, mediante afirmaciones que los informantes puntúan en función de si están más o menos de acuerdo.

Las preguntas dirigidas a conocer las actitudes de los informantes desde el punto de vista del componente cognitivo son las preguntas 8, 15, 16, 18, 20 y 21 de la encuesta (véase Anexo 1, página 30). Son preguntas que se centran en las creencias y los pensamientos que tienen los encuestados hacia el asturiano. Es muy importante explorar esta variable porque si los asturianos se manifiestan positivamente hacia su lengua, será más fácil que dediquen más esfuerzo en aprenderla y en mantenerla. Las preguntas que se centran en explorar el componente afectivo son las preguntas 9, 10, 17 y 19 de la encuesta (véase Anexo 1, página 30). Dichas preguntas se centran en los sentimientos hacia el asturiano. Para la elaboración de las preguntas se han utilizado expresiones como “me gusta”,

“no me gusta” o “prefiero”. Las preguntas que están destinadas a investigar el componente conativo o conductual son las preguntas 11, 12, 13 y 14 de la encuesta (véase Anexo 1, página 30). Estas

(10)

7

preguntas pretenden conocer la intención que tienen los asturianos ser más activos con respecto a la lengua, es decir, si por ejemplo tienen la intención de aprender la lengua, si pretenden utilizar más la lengua en otros ámbitos o si, por el contrario, no tienen intención de realizar ningún esfuerzo en este sentido.

Para ello utilizamos una escala de Likert de cinco puntos en la que se puede elegir entre las opciones:

(1) Totalmente de acuerdo, (2) De acuerdo, (3) en descuerdo, (4) Totalmente en desacuerdo. En el grupo de preguntas sobre las actitudes aparecen intercalados algunos ítems formulados en positivo y otros formulados en negativo para evitar el automatismo en las respuestas de los informantes. Un grupo de preguntas tienen como objetivo medir las actitudes positivas hacia la lengua y el otro grupo tiene como objetivo medir las actitudes negativas.

En cuanto a la recogida de datos, se ha utilizado la aplicación “Google forms” para que pueda ser contestado directamente a través de esta aplicación y ha sido enviado a través de distintas redes sociales como Facebook, WhatsApp o Instagram a familiares y amigos de la autora de este trabajo que a su vez lo han difundido entre sus contactos.

Para realizar el análisis de resultados se han tomado como referencia porcentajes y promedios brutos.

Tampoco se trabajan los conceptos de universo, población, muestra representativa ni con el valor p, por lo que no podemos estar seguros si las diferencias y tendencias que se aprecian en el estudio son estadísticamente significativas.

3.1. Los informantes

Los informantes serán personas nacidas en Asturias o que vivan o hayan vivido en Asturias en algún momento durante los últimos diez años, pero no necesariamente hablantes de asturiano. De esta forma tendremos una visión más amplia de la realidad sociolingüística de la región. Se han recogido 319 encuestas. A la hora de realizar la encuesta hemos tenido en cuenta los principios éticos de Bryman (2017:170) y así garantizar la voluntariedad, la integridad, la confidencialidad y el anonimato de todos los participantes.

3.2. El cuestionario

3.2.1. Preguntas relacionadas con variables sociales

1. Edad

(11)

8

Los informantes indican su edad con un valor numérico. Para las investigaciones científicas que se centran en el estudio de las sociedades, como es el caso de la sociolingüística, la edad es factor muy importante. A. Sauvy (1966), citado por Martín Ruiz (2005), propone para dichos estudios la división de los participantes en tres grandes grupos de edad divididos en subgrupos y limitados por los siguientes umbrales:

o De 0 a 19 años: El grupo de los jóvenes. Según Martín Ruiz (2005) es el intervalo de los 0 años hasta los 19. En esta etapa finaliza la adolescencia y se inicia la adultez.

Algunos psicólogos definen esta etapa como la etapa de desarrollo emocional, fisiológico e intelectual, así como la de las relaciones con el entorno familiar.

o De 20 a 65 años: El grupo de los adultos. En este grupo se han establecido tres subgrupos, según Martín Ruiz (2005) definidos por criterios bio-fisiológicos, psicológicos, sociodemográficos, educativos, sanitarios y económicos.

▪ El primer subgrupo corresponde al intervalo de los 20 a los 39 años y corresponde a los jóvenes adultos.

▪ El segundo subgrupo corresponde al intervalo de los 40 a los 49 años y corresponde a los adultos medios.

▪ El tercer subgrupo corresponde al intervalo de los 50 a los 65 y corresponde a los adultos maduros.

o A partir de 66 años: El grupo de los ancianos. En este grupo casi todas las personas ya no están en el mercado laboral. Se ha establecido el umbral en los 65 años porque la edad de jubilación en Asturias son los 65 años.

2. Género.

Nos permite diferenciar a los informantes según su género.

3. Lugar de nacimiento:

Esta variable nos permite saber el origen de los participantes.

4. Lugares donde has vivido los últimos diez años

Esta variable nos permite conocer el contacto lingüístico que tienen o han tenido los informantes con la lengua asturiana durante los últimos años, lo que suele influir significativamente en las actitudes hacia una lengua.

5. ¿Qué idiomas hablas?

(12)

9

Los informantes deben indicar los idiomas que hablan. Esta variable tiene una gran relación con la valoración socioeducativa del aprendizaje y uso de otras lenguas.

6. Nivel de estudios

Esta es una variable que se suele tener en cuenta en estudios sociolingüísticos. Aunque no exista una correlación directa con las actitudes, siempre se puede utilizar para estudios posteriores e investigar si existe relación entre las actitudes y el nivel cultural.

7. ¿Hablas asturiano?

Esta variable nos puede ayudar a conocer si existe una relación entre los hábitos lingüísticos y las actitudes hacia la lengua. Uno de los objetivos de este estudio es determinar si las actitudes ante el asturiano difieren entre las personas que se consideran hablantes de asturiano y los que no se consideran hablantes de la lengua. No hemos definido las características que tiene que cumplir un individuo para considerarlo hablante de asturiano porque henos preferido que sean los propios informantes quienes determinen si se sienten o no hablantes de asturiano.

3.2.2. Preguntas relacionadas con actitudes positivas:

8. El asturiano enriquece nuestra cultura.

9. El asturiano es más bonito que el castellano.

10. Me gusta hablar asturiano con mi familia.

11. Me gustaría (o me gusta) hablar más asturiano que castellano con mis amigos.

12. Me gustaría (o me gusta) hablar asturiano con mis compañeros de trabajo.

13. El gobierno debería de emplear a más trabajadores que hablaran asturiano

14. Me gustaría (o me gusta) tener un profesor que dé las clases de matemáticas o ciencias sociales en asturiano.

3.2.3. Preguntas relacionadas con actitudes negativas:

15. Hablar asturiano es señal de atraso.

16. Las personas que hablan asturiano tienen por lo general un nivel cultural más bajo que aquellos que hablan en castellano.

17. No me gusta hablar asturiano con mis amigos

18. Las escuelas no deben dar ninguna asignatura en asturiano.

19. No me gusta hablar asturiano con gente que no conozco.

20. No es necesario que todos los trabajadores de los centros de salud, los bancos, los ayuntamientos y las oficinas del Principado tengan que entender y poder hablar asturiano.

21. Creo que es más importante aprender inglés o castellano que aprender asturiano.

(13)

10

4. Análisis de datos

Las respuestas de los informantes fueron las siguientes:

1. Edad: En el presente estudio, la edad de los informantes va desde los 14 hasta los 81 años y se ha dividido a los informantes en los siguientes grupos de edad:

Grupos Edad Número de

informantes

%

Jóvenes 0-19 19 6%

Jóvenes adultos 20-39 133 42%

Adultos medios 40-49 92 28%

Adultos maduros 50-65 60 18%

Ancianos 66-85 15 4%

TOTAL 319 100%

Figura 1: Edad de los informantes

2. Género: La muestra de informantes es bastante uniforme en cuanto a género se refiere. Un 52,4% son mujeres y un 47,6% son hombres.

3. Lugar de nacimiento: Los informantes provienen en su mayoría de Asturias. Solo un 4,1%

de los encuestados han nacido fuera de Asturias

4. Lugares donde has vivido los últimos diez años: Los informantes han residido en múltiples lugares, tanto dentro como fuera de la región. Sin embargo, solamente un 8,8% ha residido fuera de la región en algún momento durante los últimos diez años. Esto significa que la gran mayoría de la muestra de informantes ha estado en contacto directo con la realidad asturiana durante la última década.

5. · ¿Qué idiomas hablas?: Según los resultados obtenidos, los informantes hablan varios idiomas. Prácticamente la totalidad de los encuestados, un 98,4% habla castellano. El siguiente idioma más hablado por los informantes es el inglés (54,9%), seguido por el asturiano (52,7%). Muchos de ellos hablan también otros idiomas como el portugués, el alemán, el catalán, el gallego o el chino.

(14)

11

Figura 2: ¿Qué idiomas hablas?

6. Nivel de estudios: Según los datos recogidos, la mayoría de los participantes de este estudio (74,2%) tienen estudios universitarios. Un 24,2% de los encuestados han terminado el Bachillerato y tan solo el 16,5%, de informantes tienen estudios de primaria o secundaria. El nivel de estudios de los informantes, por tanto, es bastante alto.

7. ¿Hablas asturiano?: La mayoría de los informantes (un 74%) se declaran hablantes de asturiano. Si comparamos los datos obtenidos en esta pregunta con los datos obtenidos en la pregunta número 5 “¿Cuántos idiomas hablas?”, nos encontramos ante una clara contradicción. Según las respuestas obtenidas en la pregunta 5, sólo el 52,7% de los informantes señalan como idioma hablado el asturiano. Sin embargo, un 74% se declara hablante de asturiano en la pregunta 7. En nuestra opinión, no es que los informantes hayan contestado sin rigor, sino que el asturiano, al no ser una lengua oficial, no es considerado por muchos encuestados como “idioma”. Para muchas personas el asturiano es solo una forma de hablar que tenemos en Asturias porque casi nadie ha recibido clases de asturiano y la presencia en el sistema educativo es aún muy reciente. Al mencionar el término idioma, es muy probable que los informantes hayan pensado en inglés, francés, chino o castellano, es decir, solo en idiomas oficiales. Pero cuando se les pregunta si hablan asturiano, declaran que sí porque realmente lo hablan con sus familias o amigos. Creemos que sería muy interesante poder investigar dicha contradicción en un estudio futuro.

8. El asturiano enriquece nuestra cultura: El apoyo a esta premisa es del 95,7%. Es un apoyo contundente ya que el 82% eligen estar “totalmente de acuerdo” con esta afirmación. En la siguiente tabla se pueden observar los promedios de las respuestas de cada grupo, siguiendo una escala del 0 al 3. En esta escala el 0 representa “Totalmente en desacuerdo”, el 1

(15)

12

representa “En desacuerdo”, el 2 representa “De acuerdo” y el 3 representa “Totalmente de acuerdo”. En los datos representados en la tabla se puede observar que las respuestas del total de los encuestados se sitúan en un promedio del 2,8. En cuanto a las variables sociales no se aprecian diferencias entre los promedios de las respuestas ofrecidas por los hombres y las mujeres, no obstante, sí hay diferencias entre las respuestas de los hablantes y de los no hablantes de asturiano, siendo el grupo de los no hablantes el más negativo ante esta premisa.

En cuanto a la variable de la edad, en el siguiente gráfico se puede observar que el grupo de los adultos maduros es el que apoya de forma más contundente esta premisa con un promedio en sus respuestas de un 2,95.

Figura 3: El asturiano enriquece nuestra cultura.

9. El asturiano es más bonito que el castellano: Según los datos recogidos en la encuesta, un 43,6% de los encuestados afirma estar de acuerdo o totalmente de acuerdo con que el asturiano es más bonito. No existen diferencias entre las opiniones de los hombres y de las mujeres. Sin embargo, sí las hay cuando tenemos en cuenta si se habla la lengua o no. Al 52%

de los hablantes de asturiano les parece más bonito el asturiano que el castellano. No obstante, el porcentaje baja al 17% cuando preguntamos a los no hablantes de asturiano. Esto puede verse claramente en el análisis de promedio ya que las respuestas de los hablantes se sitúan en

Total Sexo

Hablantes o no Edad

3 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

1 En desacuerdo

0 Totalmente en desacuerdo

(16)

13

un valor por encima del 2 que corresponde a “de acuerdo” y no obstante, las respuestas de los informantes que se declaran no hablantes de asturiano se sitúan en un 1.18 que corresponde a

“en desacuerdo”. Si tomamos en cuenta la variable de la edad, el grupo de los adultos maduros es el que presenta un porcentaje más alto de aceptación de esta premisa ya que un 21% e elige “de acuerdo” y un 51% elige “totalmente de acuerdo”. Analizando los datos según el promedio vemos claramente que las respuestas del grupo de adultos maduros también se sitúan en un nivel por encima del 2.

Figura 4: El asturiano es más bonito que el castellano.

10. Me gusta hablar asturiano con mi familia: Según los datos recogidos en la encuesta, la mayoría de los encuestados están de acuerdo con esta premisa. Un 61,6% afirma estar totalmente de acuerdo y un 18,3% afirma estar de acuerdo. Observando la siguiente tabla de promedios se puede observar que el promedio del total de las respuestas recogidas se sitúa en un valor de 2,5. Según los datos, no existen diferencias entre las opiniones de los hombres y de las mujeres. No obstante, sí las hay entre los grupos de hablantes y no hablantes de la lengua. Mientras un 76,4% de los hablantes de asturiano afirman estar “totalmente de acuerdo” y un 18,9% afirman estar “de acuerdo”, el tanto por ciento de los informantes que no se consideran hablantes de asturiano que eligen “de acuerdo” o “totalmente de acuerdo” con esta afirmación baja al 16,25% y al 11,22% respectivamente. Estos resultados se ven

Total Sexo

Hablantes o no Edad

3 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

1 En desacuerdo

0 Totalmente en desacuerdo

(17)

14

claramente reflejados en el cálculo de promedios que se representa en el siguiente gráfico. Los hablantes de asturiano se sitúan en un nivel de un 2,76 y los no hablantes de asturiano en un 1,3. Respecto a los diferentes grupos de edad, parece que los que más les gusta hablar en asturiano con su familia son el grupo de los adultos maduros, que vuelve a ser el grupo de edad que presenta actitudes más positivas ante el uso de la lengua asturiana.

Figura 5: Me gusta hablar asturiano con mi familia.

11. Me gusta hablar asturiano con mis amigos: Según las respuestas de los encuestados, un 71,15% del total, afirma que le gusta hablar asturiano con sus amigos (un 49,52% elige

“totalmente de acuerdo” y un 21%63% elige “de acuerdo”). Teniendo en cuenta las variables de género, no hay diferencias evidentes. La mayoría de los hombres (71,25%) y de las mujeres (71,52%) se manifiestan estar de acuerdo o totalmente de acuerdo con esta afirmación. En cuanto a la edad, los grupos las opiniones parecen muy homogéneas, salvo el grupo de los jóvenes y el grupo de los ancianos que no parecen tan dispuestos a hablar con los amigos en asturiano.

Tomando en cuenta el cálculo de promedios, como se puede observar en el siguiente gráfico, el total de los encuestados se sitúa por encima del nivel 2 lo que corresponde a un “de acuerdo” y tomando en cuenta las variables sociales, se observan diferencias en cuanto a si los

Total Sexo

Hablantes o no Edad

3 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

1 En desacuerdo

0 Totalmente en desacuerdo

(18)

15

informantes son hablantes o no de asturiano y en cuanto a la edad. El grupo de los no hablantes, el de los jóvenes y el de los ancianos son los que presentan actitudes más negativas, presentando valores cercanos al 1 que equivale a “en desacuerdo”. Un dato remarcable es que el grupo de los ancianos se sitúa en un valor incluso más bajo que el grupo de los no hablantes.

Figura 6: Me gustaría (o me gusta) hablar más asturiano que castellano con mis amigos.

12. Me gustaría (o me gusta) hablar asturiano con mis compañeros de trabajo: Según los datos de la encuesta un 75,9 % del total de los informantes se declaran a favor de esta afirmación. Teniendo en cuenta la variable del género no se aprecian diferencias. Los porcentajes son muy parecidos a los del total de los informantes. Las diferencias vuelven a aparecer en las variables de edad siendo los jóvenes los que se alejan del resto de los grupos.

El grupo más positivo ante esta premisa es el grupo de los adultos maduros de los cuales un 90% declara estar de acuerdo o totalmente de acuerdo.

Según se observa en el siguiente gráfico, se ve claramente que en general a los encuestados les gusta o les gustaría hablar más asturiano con sus compañeros de trabajo ya que el promedio del total de encuestados se sitúa en un nivel de 2,28. Respecto a las diferentes variables sociales quedan reflejadas también las diferencias entre los informantes que se declaran no hablantes de asturiano que se sitúan en un valor cercano al 1, es decir “en desacuerdo” y en el

Total Sexo

Hablantes o no Edad

3 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

1 En desacuerdo

0 Totalmente en desacuerdo

(19)

16

grupo de los jóvenes que se sitúa por debajo del 2, en un 1,80, que en realidad no está tan alejado del nivel de 2,28 donde se sitúa el total de encuestados.

Figura 7: Me gustaría (o me gusta) hablar asturiano con mis compañeros de trabajo.

13. El gobierno debería de emplear a más trabajadores que hablaran asturiano: Según los datos de la encuesta, un 76,1% de los informantes están de acuerdo o totalmente de acuerdo con la necesidad de emplear a más trabajadores que hablen asturiano. En cuanto a las diferencias teniendo en cuenta las variables sociales, se aprecian especialmente en cuanto a la edad y entre los informantes que se declaran hablantes o no hablantes de asturiano. Los grupos de edad presentan porcentajes muy homogéneos excepto el grupo de los jóvenes que no parecen estar tan de acuerdo con esta premisa. Los jóvenes que están de acuerdo representan un 52%. También existen diferencias significativas si comparamos los grupos de los hablantes y los no hablantes de asturiano. El 84% de los hablantes de asturiano están de acuerdo con esta afirmación. El porcentaje de aquellos que están de acuerdo, baja hasta un 50% en el grupo de los no hablantes de asturiano.

Si tomamos como referencia los promedios, nos encontramos con que las respuestas de la mayoría de los grupos se encuentran en niveles por encima del 2. Se vuelven a observar diferencias en el siguiente gráfico, dependiendo de la edad y dependiendo de si los informantes se consideran hablantes o no de asturiano. De todas formas, el rechazo a esta

Total Sexo

Hablantes o no Edad

3 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

1 En desacuerdo

0 Totalmente en desacuerdo

(20)

17

premisa no es demasiado contundente ya que los jóvenes se sitúan en un 1,93 y los no hablantes en un 1,60.

Figura 8: El asturiano enriquece nuestra cultura.

14. Me gustaría (o me gusta) tener un profesor que de las clases de matemáticas o ciencias sociales en asturiano: Según los datos de la encuesta, un 73,4% de los informantes está a favor de que los profesores impartan alguna asignatura en asturiano. No existen prácticamente diferencias entre las respuestas de los hombres y las mujeres. Sin embargo, las diferencias de opinión entre los hablantes y los no hablantes de asturiano son bastante claras. Los que piensan que les gustaría recibir clases en asturiano representan un 87% de los hablantes de asturiano frente a un 35% de los no hablantes. En cuanto a la edad también aparecen diferencias, siendo los jóvenes los que más se alejan de la opinión general. El porcentaje de los que les gustaría recibir clases en asturiano entre los jóvenes es un 32%, a diferencia del grupo de los adultos maduros donde el porcentaje es del 90%. Tomando como referencia el cálculo de promedios, se puede observar en el gráfico siguiente, que los encuestados están a favor de que los profesores impartan alguna asignatura en asturiano ya que el promedio del total de las respuestas se sitúa en un 2,29 que corresponde a un “de acuerdo”. Si analizamos los resultados teniendo en cuenta las variables sociales se puede observar que no hay diferencias de opinión teniendo en cuenta el género de los encuestados, no obstante, sí hay diferencias de opinión entre los hablantes y los no hablantes de asturiano, así como entre los

Total Sexo

Hablantes o no Edad

3 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

1 En desacuerdo

0 Totalmente en desacuerdo

(21)

18

distintos grupos de edad. El grupo de no hablantes de asturiano y los grupos de jóvenes y ancianos presentan valores por debajo del 2. Como se puede observar en siguiente gráfico, los grupos que tienen opiniones más diferentes son el grupo de los no hablantes con un valor de 1,23 y el grupo de los jóvenes que presenta un valor de 1,46.

Figura 9: Me gustaría (o me gusta tener un profesor que dé las clases de matemáticas o ciencias sociales en asturiano.

15. Hablar asturiano es señal de atraso: Según los datos de la encuesta, el 97,5% de los informantes no considera hablar asturiano como señal de atraso. Si nos fijamos en las variables sociales, no se aprecian diferencias significativas entre los grupos. Todos ellos presentan porcentajes entre el 93% y el 99% de rechazo a esta premisa. Según se observa en la tabla siguiente el promedio de las respuestas de la mayoría de los grupos se sitúan en niveles en torno al 1 o lo que equivale a “totalmente en desacuerdo”. Este es un dato muy positivo porque no hay diferencias en las respuestas dependiendo del sexo, la edad o si se habla o no la lengua. Todos los valores de las respuestas están muy cercanos al 0 que significa “Totalmente en desacuerdo”. Por tanto, se puede afirmar que todos grupos rechazan contundentemente esta premisa.

Total Sexo

Hablantes o no Edad

3 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

1 En desacuerdo

0 Totalmente en desacuerdo

(22)

19

Figura 10: Hablar asturiano es señal de atraso.

16. Las personas que hablan asturiano tienen por lo general un nivel cultural más bajo que aquellos que hablan castellano: El 93,99% del total de los informantes no consideran a los hablantes de asturiano personas de bajo nivel cultural. En cuanto a las variables sociales, el 94,34% de las mujeres están en contra (76,48% totalmente en contra y 16,6% en contra) y el 93,36% de los hombres también rechaza la premisa (73,5% totalmente en contra y 17,86% en contra) por lo que no se aprecian diferencias entre ambos sexos y el rechazo a esta afirmación es muy claro. El resto de los grupos tampoco están de acuerdo con esta premisa. Sin embargo, como se observa en el siguiente gráfico, vuelve a haber pequeñas diferencias en las opiniones de los encuestados dependiendo de la edad y dependiendo de si son hablantes o no de asturiano. Teniendo en cuenta los promedios de las respuestas, el grupo que menor rechazo manifiesta ante esta afirmación y que presenta el valor más alto (un 0,4) es el grupo de los ancianos.

Total Sexo

Hablantes o no Edad

3 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

1 En desacuerdo

0 Totalmente en desacuerdo

(23)

20

Figura 11: Las personas que hablan asturiano tienen por lo general un nivel cultural más bajo que aquellos que hablan castellano.

17. No me gusta hablar asturiano con mis amigos: Según las respuestas de los encuestados, un 94% del total afirma que le gusta hablar asturiano con sus amigos. Teniendo en cuenta las variables de género, no hay diferencias evidentes. La mayoría de los hombres (80,64%) y de las mujeres (82,3%) se manifiestan en contra de esta afirmación. En cuanto a la edad, las opiniones parecen muy homogéneas, no obstante, el grupo de los jóvenes y el de los ancianos son los grupos a los que menos les gusta hablar con sus amigos en asturiano ya que, en ambos grupos, algo más de un 25% de los encuestados declara estar de acuerdo o totalmente de acuerdo con esta afirmación. También cabe señalar que un 37% del grupo de los no hablantes de asturiano están de acuerdo o totalmente de acuerdo con esta afirmación. Como se puede observar en el siguiente gráfico, el cálculo de promedios desvela que no hay diferencias dependiendo del género de los encuestados. Por el contrario, sí hay diferencias en las respuestas de los informantes dependiendo de si hablan o no asturiano. También se aprecian diferencias dependiendo de la edad. El promedio de las respuestas del grupo de los jóvenes y de los ancianos vuelve a dar valores diferentes a los de los otros grupos de edad. No obstante, ninguno de ellos se sitúa en valores cercanos o superiores al 2, lo que significa “De acuerdo”.

Total Sexo

Hablantes o no Edad

3 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

1 En desacuerdo

0 Totalmente en desacuerdo

(24)

21

Figura 12: No me gusta hablar asturiano con mis amigos.

18. Las escuelas no deben dar ninguna asignatura en asturiano: Según los datos recogidos en la encuesta, un 86% del total de los informantes se manifiesta en contra de esta premisa. En cuanto al género de los informantes, no hay diferencias de opiniones ya que un 86% de las mujeres y un 87% de los hombres están en contra de esta afirmación. Si tenemos en cuenta la variable de la edad, entonces sí se aprecian ciertas pequeñas diferencias. Mientras solo una minoría de los adultos (adultos jóvenes 11%, adultos medios 6% y adultos maduros 3%) no están a favor de que las escuelas impartan ciertas asignaturas en asturiano, un 21% del grupo de los jóvenes y un 19% del grupo de los ancianos manifiestan que las escuelas no deberían tener asignaturas en asturiano. A nivel de hablantes o no hablantes de asturiano, también se observan diferencias. Según los datos obtenidos, el 93% del grupo de informantes que se declaran hablantes de asturiano están en contra de esta premisa frente a un 64% del grupo de los que se declaran no hablantes de asturiano. En cuanto al promedio, según se puede observar en el siguiente gráfico, las respuestas obtenidas del total de los encuestados se sitúan en un valor del 0,4, lo que supone un rechazo claro a esta premisa. Todos los grupos presentan valores en torno al 0, lo que equivale a un “totalmente en desacuerdo”. No hay muchas diferencias en las respuestas si tomamos en cuenta el sexo y la edad de los informantes, aunque se puede observar que el grupo que más rechazo presenta a esta premisa es el grupo de los adultos maduros. Donde se aprecian mayores diferencias es entre los hablantes y los no

Total Sexo

Hablantes o no Edad

3 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

1 En desacuerdo

0 Totalmente en desacuerdo

(25)

22

hablantes de asturiano, situándose el grupo de los no hablantes en un valor en torno al 1 o lo que sería “en desacuerdo”.

Figura 13: Las escuelas no deben dar ninguna asignatura en asturiano.

19. No me gusta hablar asturiano con desconocidos: Según los datos obtenidos en la encuesta, un 65,8% del total de los informantes manifiesta estar en contra de esta afirmación. Si tomamos en cuenta las respuestas según las variables sociales nos encontramos con que, en el caso de la diferencia de género, no se aprecian diferencias entre las actitudes de los hombres con respecto a las de las mujeres. Sí encontramos diferencias entre el grupo de los hablantes de asturiano y el grupo de los no hablantes. A un 73% de los hablantes de asturiano les gusta hablar asturiano con desconocidos. Sin embargo, este porcentaje no se da entre aquellos que no lo hablan, puesto que un 44% está de acuerdo con esta premisa. En cuanto a la edad de los informantes, también se aprecian diferencias. De los tres subgrupos de adultos, están en contra de esta variable en torno al 70% de los encuestados. No obstante, del grupo de ancianos están de acuerdo con esta afirmación un 46% de los encuestados. Como se puede observar en el siguiente gráfico donde se representan los promedios, el total de los encuestados presenta un valor del 0,86. No se aprecian diferencias en las respuestas dependiendo del género de los informantes. Se aprecian, sin embargo, diferencias evidentes dependiendo de si son hablantes o no de asturiano y dependiendo de la edad.

Total Sexo

Hablantes o no Edad

3 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

1 En desacuerdo

0 Totalmente en desacuerdo

(26)

23

Figura 14: No me gusta hablar asturiano con desconocidos.

20. No es necesario que los trabajadores del centro de salud, los bancos, los ayuntamientos y las oficinas del Principado tengan que entender y poder hablar asturiano: Según los datos obtenidos, un 69% del total de los entrevistados se manifiesta a favor de que, en los lugares públicos, los trabajadores tengan que entender y poder hablar asturiano. Si analizamos los datos, teniendo en cuenta el género de los informantes, las diferencias son mínimas. Sin embargo, parece que los hombres (75%) son un poco más favorables que las mujeres (64%) a que los empleados públicos tengan que hablar y entender asturiano. Las diferencias de opinión entre los hablantes y los no hablantes de asturiano sí parecen más evidentes. Un 79% de los hablantes están en contra o totalmente en contra de esta premisa, mientras que los no hablantes que están en contra o totalmente en contra son solo un 39%. En cuanto a la edad, parece que el grupo de los jóvenes no parece muy convencido de la necesidad de la utilización del asturiano en lugares públicos ya que solo está en contra de esta premisa un 50% de los informantes de entre 0 y 19 años. Los otros grupos parecen más convencidos y su oposición a esta premisa está entre un 67% del grupo de los ancianos y un 81% del grupo de los adultos maduros. Si analizamos los resultados del cálculo de promedios, como se observa en el siguiente gráfico, la mayoría de las respuestas de los grupos se sitúan en torno a los valores entre el 0 y el 1, lo que significa que están en desacuerdo o en total desacuerdo con esta afirmación. No obstante,

Total Sexo

Hablantes o no Edad

3 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

1 En desacuerdo

0 Totalmente en desacuerdo

(27)

24

los grupos que se muestran menos tajantes, cuyas respuestas se sitúan en valores superiores al 1, son otra vez el grupo de los no hablantes, el grupo de los jóvenes y el grupo de los ancianos.

Figura 15: No es necesario que todos los trabajadores de los centros de salud, los bancos, los ayuntamientos y las oficinas del Principado tengan que entender y poder hablar asturiano.

21. Creo que es más importante aprender inglés o castellano que aprender asturiano: El 30,7% del total de los entrevistados está de acuerdo con esta afirmación. Si nos centramos en las variables sociales, aparecen diferencias entre todos los grupos. En el caso del género, el 54% de las mujeres y el 66% de los hombres no están de acuerdo con esta premisa. En el caso de los hablantes de asturiano, tan solo el 20% cree que es más importante aprender inglés, frente a un 73% de los no hablantes que piensan que el inglés o el castellano son más importantes. Si tomamos en cuenta los grupos de edades, también hay diferencias bastante evidentes, siendo el grupo de los jóvenes el que más se diferencia de los otros. Los tres grupos de adultos presentan porcentajes bastante parecidos. En estos grupos, solo un 16% y un 35%

de los encuestados piensa que aprender inglés o castellano es más importante que aprender asturiano. La diferencia más importante teniendo en cuenta la edad de los informantes se da en el grupo de los jóvenes, de los cuales el 68% está de acuerdo o totalmente de acuerdo con esta premisa. Según se aprecia en el siguiente gráfico, el total de las respuestas se sitúa en un valor

Total Sexo

Hablantes o no Edad

3 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

1 En desacuerdo

0 Totalmente en desacuerdo

(28)

25

de 0,97 lo que es equivalente a “en desacuerdo”. Si tomamos en consideración las variables sociales entonces se aprecian diferencias en cuanto a la edad, ya que observamos que los valores de los promedios de las respuestas varían desde un 0,62 del grupo de los adultos maduros hasta un 2,12 del grupo de los jóvenes. También observamos diferencias si tenemos en cuenta a los hablantes y a los no hablantes de asturiano. Mientras que el grupo de los hablantes de asturiano se sitúa en un valor de 0,71, el grupo de los no hablantes de asturiano se sitúa en un valor de 2,04.

Figura 16: Creo que es más importante aprender inglés o castellano que aprender asturiano Total

Sexo

Hablantes o no Edad

3 Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

1 En desacuerdo

0 Totalmente en desacuerdo

(29)

26

5. Conclusión

Las preguntas de investigación que se plantearon para la realización de este trabajo fueron dos. La primera era conocer las actitudes de los asturianos hacia el asturiano y la segunda cuestión era saber si existen diferencias en dichas actitudes dependiendo de las variables sociales de sexo, de edad o dependiendo de si las personas se consideran hablantes o no de asturiano.

A través de este estudio podemos concluir que los asturianos tienen claramente actitudes positivas ante el uso del asturiano. En cuanto a las variables sociales, hemos observado que no existen diferencias entre las actitudes de los hombres y de las mujeres. No obstante, se observan diferencias de actitudes entre los distintos grupos de edad y entre los hablantes y los no hablantes de asturiano.

En cuanto a los hablantes o no de asturiano, las diferencias son muy evidentes, siendo mucho más positivos ante la lengua aquellos que se declaran hablantes de asturiano. En relación con los componentes de las actitudes que señala Baker (1992:12-13), los datos obtenidos mediante la encuesta ponen de manifiesto que las personas que no se consideran hablantes de asturiano presentan actitudes claramente más negativas ante la lengua en relación con los componentes afectivo y conductual. Los datos obtenidos en este grupo respecto a las actitudes relacionadas con el componente afectivo (preguntas 9, 10, 17 y 19 de la encuesta) no fueron demasiado sorprendentes ya que se trata de personas que no hablan la lengua y, por tanto, no han desarrollado lazos afectivos con la misma. Son más preocupantes los datos que se refieren al componente conductual (preguntas 11, 12, 13 y 14), ya que ponen de manifiesto que entre las personas que no se declaran hablantes de asturiano, claramente no existe una intención de aprender o utilizar el asturiano en el futuro.

En cuanto a los grupos de edad, se observan claras diferencias en cuanto a las actitudes. El que presenta actitudes más positivas hacia la lengua es el grupo de los adultos maduros, es decir, el grupo de personas entre 50 y 65 años. Este grupo presenta actitudes muy positivas en los tres componentes.

En el grupo de ancianos se pueden observar diferencias con respecto a los otros grupos de edad incluso en lo que se refiere al componente cognitivo (preguntas 8, 15, 16, 18, 20 y 21), que se centra en las creencias y los pensamientos que tienen los encuestados hacia su lengua. Esto no ocurre ni siquiera cuando comparamos las actitudes entre hablantes y no hablantes de asturiano. Si tomamos en cuenta la edad del grupo de ancianos, los cuales han pasado gran parte de su vida viviendo bajo la dictadura franquista, podría ser un reflejo de lo que plantea Castillo Rodríguez (2013:9) sobre la existencia de un estigma lingüístico. Según este autor, este estigma ha sido fraguado precisamente en la época franquista de represión lingüística y aparece constantemente como un prejuicio que considera al asturiano como habla tradicional y vulgar, y al castellano como la lengua correcta o culta.

(30)

27

Sin duda, el grupo de edad que presenta actitudes más negativas ante el asturiano es el grupo de los jóvenes que, incluye a los menores de 20 años. Las diferencias no son tan claras en cuanto al componente cognitivo. No obstante, sí son evidentes en cuanto a los otros dos componentes, especialmente el conductual. Este dato nos parece muy alarmante, ya que los resultados de este estudio reflejan que los jóvenes en Asturias no tienen actitudes tan positivas hacia el asturiano como el resto de la población y no están motivados para su aprendizaje y su uso. Por esta razón creemos que es urgente la incorporación del asturiano en el sistema educativo de una forma reglada y obligatoria. Pero para esto hay que formar al profesorado. Hoy en día la Universidad de Oviedo ofrece como título propio y de formación continua un curso denominado “Especialista en Filología Asturiana” al que pueden acceder aquellos estudiantes que posean una licenciatura en Filología, pero esto no sería suficiente. Se deben reorganizar las áreas de conocimiento que deben impartirse en una u otra lengua para adaptarlas y dar respuesta a una enseñanza bilingüe en todos los niveles educativos. Por tanto, se deberían realizar cambios también en los estudios que atañen a la formación del profesorado, ya que su enseñanza en asturiano sería obligatoria y no voluntaria como en la actualidad.

Sin una buena estrategia en política lingüística por parte del gobierno del Principado de Asturias en cuanto a la promoción y al uso de la lengua, en el futuro será muy difícil que no se cumplan las predicciones de la UNESCO, según la cual el asturiano está en peligro de extinción.

(31)

28

Bibliografía

• Andersson, P (2016) Actitudes hacia la variedad caló y sus hablantes. Un estudio sociolingüístico de las opiniones de adolescentes andaluces. Tesis doctoral. Göterborgs Universitet. Göteborg: Acta Universitatis Gothoburgensis.

• Antuña, P “El consejero de Cultura: Lo que más conviene es la cooficialidad” Diario La Nueva España. [En línea]. Disponible en https://www.lne.es/asturias/2017/11/08/consejero-cultura- conviene-cooficialidad/2189778.html [Fecha de consulta: 20 de septiembre de 2020].

• Ardura, JA (2017) “La cooficialidad conlleva clase obligatoria de asturiano y funcionarios traductores” Diario La Nueva España. [En línea]. Disponible en https://www.lne.es/asturias/2017/11/08/cooficialidad-conlleva-clase-obligatoria-

asturiano/2189784.html [Fecha de consulta: 20 de septiembre de 2020].

• Baker, C (1992) Attitudes and languages. Clevedon: Multilingual Matters.

• Bellido Calduch, T (2018) Estudio de los niveles de uso, valoración y actitudes lingüísticas hacia la lengua asturiana que muestran los futuros maestros. Implicaciones educativas y curriculares. Tesis doctoral. Universidad de Oviedo, Departamento de Ciencias de la Educación.

• Bryman, A. (2018). Samhällsvetenskapliga metoder. Stockholm: Liber

• Castillo-Rodríguez, S (2013) "Mediaciones en el espacio ideológico del asturiano: disputas por la lengua” Working Papers in Spanish in Society Volume 1, 2013. The Graduate Center, CUNY / Universidad Complutense de Madrid.

• Dominguez, I (2018) “Vuelve la pelea por el bable y esta vez va en serio” Diario El País [En línea]. Disponible en https://elpais.com/politica/2018/02/10/actualidad/

1518280343_562936.html [ Fecha de consulta: 19 de septiembre de 2020].

• Edwards, J (2010) Minority Languages and Group Identity. John Edwards Publishing Company.

• Fishman, J.A (1990) “What is reversing language shift and how can it succeed?” Fourth International Conference on Minority Languages. Clevedon: Multilingual Matters.

• Fishman, J.A (1991) Reversing Language Shift: Theoretical and Empirical Foundations of Assistance to Threatened Languages. Clevedon: Multilingual Matters.

• García Mouton, P (1994) Lenguas y dialectos de España. Madrid: Arco/Libros.

(32)

29

• Giles, Howard, Richard Bourhis and Donald Taylor (1977) “Towards a theory of language in ethnic group relations”. En Language, Ethnicity and Intergroup Relations, edited by Howard Giles, 307-348. London: Academic Press.

• Hernández-Campoy, JM (2004) El fenómeno de las actitudes y su medición en sociolingüística.

Universidad de Murcia.

• Informe sobre la llingua asturiana (2002). Academia de la Llingua Asturiana. Oviedo: Asturgraf.

• Informe sobre la llingua asturiana (2018). Academia de la Lligua Asturiana. Oviedo: Asturgraf.

• Llera Ramo, F.J (2018): III Estudio Sociolingüístico de Asturias 2017. Oviedo: ALLA

• Ley 1/1998, de 23 de marzo, de uso y promoción del bable/asturiano. Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Boletín Oficial del Estado núm. 103, A-1998-10126. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/1998/BOE-A-1998-10126-consolidado.pdf

• Martín Ruiz, J.M. (2005) “Los factores definitorios de los grandes grupos de edad de la población: tipos, subgrupos y umbrales” Revista electrónica de geografía y ciencias sociales.

Vol. IX, núm. 190, 1 de junio de 2005. Universidad de Barcelona.

• Moreno Fernández (2009) Principios de la Sociolingüística y de la Sociología del Lenguaje.

Barcelona: Planeta.

• Resultados académicos de la educación asturiana 2017/2018. (2019) Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias: Unidad de Tratamiento de la Información. Servicio de Evaluación Educativa.

• Silva Corvalán, C; Enrique-Arias, A. (2017) Sociolingüística y pragmática del español. Segunda edición. Washington DC.

• Tusón (2010) Mal de llengües. Barcelona: La Butxaca.

(33)

30

Anexos

ENCUESTA SOBRE ACTITUDES ANTE EL ASTURIANO

1. Edad 2. Sexo

3. Lugar de nacimiento

4. Lugares donde has vivido los últimos diez años 5. ¿Qué idiomas hablas?

6. Nivel de estudios 7. ¿Hablas asturiano?

8. El asturiano enriquece nuestra cultura.

9. El asturiano es más bonito que el castellano.

10. Me gusta hablar asturiano con mi familia.

11. Me gustaría (o me gusta) hablar más asturiano que castellano con mis amigos.

12. Me gustaría (o me gusta) hablar asturiano con mis compañeros de trabajo.

13. El gobierno debería de emplear a más trabajadores que hablaran asturiano

14. Me gustaría (o me gusta) tener un profesor que dé las clases de matemáticas o ciencias sociales en asturiano.

15. Hablar asturiano es señal de atraso.

16. Las personas que hablan asturiano tienen por lo general un nivel cultural más bajo que aquellos que hablan en castellano.

17. No me gusta hablar asturiano con mis amigos

18. Las escuelas no deben dar ninguna asignatura en asturiano.

19. No me gusta hablar asturiano con gente que no conozco.

20. No es necesario que todos los trabajadores de los centros de salud, los bancos, los ayuntamientos y las oficinas del Principado tengan que entender y poder hablar asturiano.

21.

Creo que es más importante aprender inglés o castellano que aprender asturiano.

(34)

Stockholms universitet/Stockholm University SE-106 91 Stockholm

Telefon/Phone: 08 – 16 20 00 www.su.se

References

Related documents

En este sentido también resulta iluminador el estudio de Noemí Girbal de Blacha, sobre los mitos, paradojas y realidades de la Argentina peronista (1946-1955), en el que se

En el curso sobre metodología de investigación dictado en Lima se pidió a las y los participantes que pensaran, primero, en una situación concreta de su

Como dice Foucault, las redes de poder entran en el individuo en el sentido que también afectan la manera en que una persona ejerce poder sobre sí mismo.. El poder ejercido

Además, la película contiene varios acontecimientos y personajes fantásticos, la mayor parte solo en relación con Ofelia pero en unas escenas se puede inerpretar que

...• Batalla: se introdujo en el español en 1129, (Corominas 1961: 87) y viene según el Breve diccionario etimológico de la lengua castellana del latín tardío, BATTUALIA, y si

El entorno del retorno o el “después” como lo designan algunas (os) DF que sería, en la mayoría de los casos, el lugar de origen en su versión actual con todos los

Cuando Groth se hizo cargo de la embajada tenía todavía que resolver el alto número de asilados que allí permanecían, entre los que destacaban importantes representantes del

No existe solo una forma de trabajar con el cine sino varias, según los autores y los profesores que ya han trabajado con el video, se puede utilizar la película o fragmentos de ella