• No results found

Compañeros de viaje. Elementos intertextuales en la obra poética de juventud de Jaime Gil de Biedma

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Compañeros de viaje. Elementos intertextuales en la obra poética de juventud de Jaime Gil de Biedma"

Copied!
28
0
0

Loading.... (view fulltext now)

Full text

(1)

Compañeros de viaje. Elementos intertextuales en la obra poética

de juventud de Jaime Gil de Biedma

Pol Vidal

Examensarbete för kandidatexamen Umeå Universitetet VT 2020 Handledare: Alejandro Urrutia

(2)

Resumen

Esta tesina quiere estudiar las relaciones intertextuales presentes en la poesía de juventud de Gil de Biedma. El objetivo de estudio es el de profundizar en el conocimiento de las relaciones intertextuales presentes en el poemario Compañeros de viaje, ofreciendo en la medida de lo posible un panorama completo de los autores con los que establece un diálogo intertextual y de las formas concretas de intertextualidad, con el fin de demostrar que lejos de ser un aspecto menor de su poesía, la intertextualidad es en cambio un elemento esencial sin el cual ésta no se puede llegar a entender cabalmente, y que los tres recursos intertextuales, la cita, el plagio y la alusión, están presentes en sus poemas. Estudios previos muestran que la poesía de Gil de Biedma recibe el impacto decisivo de la literatura inglesa, en especial de Auden y de T.S Eliot, de algunos simbolistas franceses, en especial de Baudelaire y Mallarmé, y de algunos poetas de la generación del 27. Partiendo de estas premisas, y habiendo ahondado previamente en el concepto de intertextualidad, de acuerdo con el esquema teórico proporcionado por Gérard Genette en su obra Palimpsestes, se analizan siete poemas de Compañeros de viaje de acuerdo con el marco teórico de referencia. Por último, se presentan los resultados que ofrecen los análisis de los poemas, se discute las motivaciones subyacentes al plagio en Gil de Biedma y la posibilidad de su transformación en cita por vía del texto metatextual.

(3)

Abstract

(4)

Índice

1.1 Introducción

1.2 Disposición del texto

1.3 Objetivo del estudio y delimitaciones 1.4 Método de trabajo

1.5 Estado de la cuestión

2. Marco teórico. La intertextualidad.

3. Análisis. Compañeros de viaje: una lectura intertextual 3.1 “Las afueras”

3.2 “Idilio en el café”

3.3 “Noches del mes de junio” 3.4 “Infancia y confesiones” 3.5 “Ampliación de estudios” 3.6 “De ahora en adelante” 3.7 “Canción para ese día”

4. Resultados y conclusiones

(5)

1.1 Introducción

La actividad de Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990) como escritor se divide en cinco terrenos: poesía, crítica literaria, diarios, traducciones y correspondencia. A ello habría que añadir las entrevistas, que, aunque escritas por otros, reflejan las ideas de Gil de Biedma sobre la vida y la literatura, además de enfatizar sus cualidades como conversador. Su obra poética es breve. Gil de Biedma publicó tres libros de poemas: Compañeros de viaje (1959), Moralidades (1966) y Poemas póstumos (1968), y reunió el conjunto de su poesía en el libro titulado Las personas del verbo (1982).

(6)

1.2 Disposición del texto

El capítulo primero empieza con una introducción que repasa someramente la obra del autor estudiado y de la generación literaria a la que pertenece. A continuación, se expone la disposición del texto (1.2) seguido por el objetivo y sus delimitaciones (1.3), es decir, lo que se quiere investigar y el campo de estudio. Una vez acotado el objetivo y el campo de estudio, se detalla el método de trabajo (1.4) que debe hacer viable esta investigación. Los estudios académicos previos analizados antes de dar comienzo a la redacción de esta tesina se presentan en el estado de la cuestión (1.5).

En el capítulo segundo se desarrolla el marco teórico de la tesina. Para ello, se realiza un breve recorrido histórico del concepto de la intertextualidad para centrarse en el estudio de la obra de Gérard Genette titulada Palimpsestes, cuyo andamiaje teórico constituye el marco teórico de referencia a partir del cual se analizan los poemas. Gérard Genette concreta la noción de intertextualidad, indicando las tres formas que pueden revestir las relaciones intertextuales -la cita, el plagio y la alusión- motivo por el cual su esquema teórico resulta útil para el análisis intertextual concreto de un texto literario concreto.

En el capítulo tercero se aborda el análisis de siete poemas pertenecientes al poemario Compañeros de viaje de acuerdo con el marco teórico de referencia estudiado en el capítulo segundo.

En el capítulo cuarto se presentan y se discuten los resultados que arrojan los análisis del capítulo tercero y se realizan unas conclusiones finales. Se presenta por último la bibliografía primaria y secundaria consultada para la redacción de esta tesina.

1.3 Objetivo del estudio y delimitaciones

Esta tesina tiene como objetivo estudiar las relaciones intertextuales presentes en el primero de los poemarios publicados por Gil de Biedma, titulado Compañeros de viaje. Ello implica que el campo de estudio queda limitado a un solo libro y a una única perspectiva de análisis, la lectura intertextual de Compañeros de viaje. Se descarta por consiguiente el análisis de los demás aspectos del poemario (los temas, el lenguaje poético, el estilo, las figuras retóricas) así como el análisis del resto de su obra poética y del resto de su actividad como escritor, con la

(7)

salvedad de los textos metatextuales que hablan de Compañeros de viaje, fundamentalmente sus diarios, correspondencia, entrevistas y conferencias-recitales, en la medida en que permiten una mejor comprensión de las relaciones intertextuales inherentes en el mismo.

Se parte de la siguiente constatación: Gil de Biedma usa a menudo versos de otros poetas en sus poemas. Algunas veces los versos se transcriben en su lengua original -del francés o del inglés. Otras veces se trata de versos conocidos de autores conocidos, que un lector de cultura literaria media puede fácilmente detectar.

A partir de esta constatación surgen las preguntas que constituye el punto de arranque y el objetivo de esta tesina: ¿Hasta dónde llega el uso de la intertextualidad en la poesía de Gil de Biedma? Es decir, ¿es posible que, más allá de estos préstamos más o menos declarados y evidentes, existan otros que pasan a primera vista desapercibidos? En tal caso, ¿cuáles son estas formas intertextuales y con qué autores se establece el diálogo intertextual? ¿Es posible que, a través de la metatextualidad, se pueda llegar a comprender parte de los juegos intertextuales presentes en su poesía? ¿Es la intertextualidad un elemento subalterno o esencial en la poesía de Gild e Biedma?

1.4 Método de trabajo

Para responder a estas preguntas se utiliza un método de trabajo basado en la lectura de la bibliografía primaria y de la bibliografía secundaria. Puesto que la tesina aborda el uso de la intertextualidad en la poesía de juventud de Jaime Gil de Biedma, la lectura del libro Compañeros de viaje constituye la bibliografía primaria. La literatura secundaria la conforman la obra de Gérard Genette, titulada Palimpsestes, que constituye el marco teórico para el análisis de los poemas, así como la literatura crítica sobre la poesía de Gil de Biedma y los textos metatextuales del propio Gil de Biedma.

1.5 Estado de la cuestión

(8)

mencionar aquí, ya que en distinto grado han sido importantes a la hora de realizar aportaciones y contrastar análisis.

El primero es la tesis doctoral presentada por Andrew Samuel Walsh y dirigida por el Dr. D. Antonio Chicharro Chamorro, de la universidad de Granada, titulada Las huellas de T.S. Eliot en la obra de Jaime Gil de Biedma. En ella, Walsh se centra en analizar la presencia de la poesía del autor anglo-americano en el conjunto de la poesía de Gil de Biedma. La noción de intertextualidad está presente en dicho trabajo, aunque su alcance sea parcial, en la medida en que se centra casi en exclusiva en analizar la intertextualidad presente entre ambos autores. El segundo es un libro de carácter general sobre la poesía de Gil de Biedma, escrita por el profesor universitario Pere Rovira, titulado La poesía de Jaime Gil de Biedma. En ella el autor aborda la totalidad de su poesía y estudia los temas, el estilo y el lenguaje poético. La noción de intertextualidad y el análisis propiamente intertextual no aparece en el libro de Rovira, aunque sí realiza un estudio de fuentes e influencias.

Por último, hay que citar también los textos metatextuales del propio Gil de Biedma, dónde el autor comenta el proceso de creación y revela las influencias y los préstamos literarios de algunos de sus poemas. Se trata de las conferencias-recitales de Oviedo en 1981 y de Madrid en 1988; publicadas dentro sus ensayos completos, que lleva por título El pie de la letra; su correspondencia, reunida bajo el título El argumento de la obra; así como sus Diarios y las 23 entrevistas publicadas en distintos diarios y revistas, reunidas bajo el título Conversaciones.

2. Marco teórico. La intertextualidad

Poems are not things, but only words that refer to other words, and those words refer to still other words and so on into the densely overpopulated world of literary language. Any poem is an poem, and any reading of a poem is an inter-reading

H. Bloom. Poetry and Repression

(9)

francesa y, por el otro, una clara tendencia hacia una progresiva concretización. En sus inicios, autores como Julia Kristeva, en su obra Sémiotikè, recherches pour une sémanalyse, o Roland Barthes, en sus textos Théorie du texte, La mort de l'auteur, o Le Plaisir du texte, operan con una concepción muy amplia y abstracta del término. Todo es intertextualidad y los autores mueren para que sean los lectores quienes tomen el poder. Es una perspectiva intelectualmente estimulante, en la línea del corriente de pensamiento libertario, pero poco útil para el análisis concreto de un texto literario concreto. Más tarde, el concepto empieza a restringirse y a concretarse. En este sentido, es posible mencionar a autores como Michel Riffaterre, quien elabora una teoría compleja sobre la intertextualidad -habla de una intertextualidad aleatoria y subjetiva junto con una intertextualidad obligatoria- o Antoine Compagnon -quien realiza en su obra La seconde main ou le travail de la citation (1979) una historia de la cita como elemento intertextual. Sin embargo, hay que esperar a Gérard Genette y a su obra Palimpsestes. La littérature au second degré (1982) para que la noción de intertextualidad sea sistematizada y resulte útil y operativa para el análisis concreto de un texto literario concreto. Es ese tipo de intertextualidad aplicada la que sirve de marco teórico de esta tesina. En el mismo sentido, es el concepto de plagio que utiliza Genette, y no la acepción común de plagio como “imitación”, la que se utiliza en esta tesina.

Gérard Genette, en su libro Palimpsestes, elabora una clasificación de los diferentes tipos de relaciones posibles que se pueden dar entre distintos textos. El término que utiliza sin embargo no es el de intertextualidad, que pasa a ser en su esquema uno de los cinco subtipos de las relaciones posibles, sino el de transtextualidad, que define como "tout ce qui le met en relation, manifeste ou secrète, avec d'autres textes" (Palimpsestes, 7). Los cinco tipos de relaciones transtextuales son: la intertextualidad, la paratextualidad, la metatextualidad, la architextualidad y la hipertextualidad.

En relación a la intertextualidad, Genette indica que son tres los recursos intertextuales: la cita, el plagio y la alusión. La cita es un préstamo literal y declarado, porque requiere el uso de comillas y a veces también, aunque no parece ser obligatorio, la referencia exacta del autor o de la obra. El plagio también es un préstamo literal, pero a diferencia de la cita no es explícito, ya que no se declara. Se trata por lo tanto de un texto que se reproduce literalmente o casi literalmente en un texto posterior sin usar comillas y sin proporcionar la referencia exacta. La alusión es un préstamo no literal y puede ser declarado o no.

(10)

En relación a la paratextualidad, se trata en esencia del título de la obra, el subtítulo, los epígrafes, el prefacio, el apéndice, o las notas a pie de página.

El tercer tipo de transtextualidad Genette la denomina metatextualidad. Se trata, en esencia, del comentario de texto o de la crítica literaria. Los cinco tipos de transtextualidad no son compartimentos estancos, sino que se encabalgan continuamente: el comentario de texto -metatextualidad- cita a menudo el texto que analiza -intertextualidad. El paratexto puede ser también objeto de análisis metatextual.

El cuarto tipo de relación transtextual Genette la denomina architextualidad, y es la relación del texto al género literario al que pertenece (poesía, novela, teatro...). Es una relación que puede ser abstracta e implícita, pero también explícita cuando la novela o el poemario lleva en la portada -no como título o subtítulo, ya que entonces se trataría de un paratexto- el término "novela" o "poemas".

(11)

3. Análisis. Los poemas: una lectura transtextual

The meaning of a poem can only be another poem H. Bloom, The anxiety of influence

Una vez estudiado el marco teórico, estamos en condiciones de utilizarlo y comprobar su validez sobre el terreno. Así, se utilizarán las formas concretas de la intertextualidad -la cita, el plagio y la alusión- para el análisis concreto de las relaciones intertextuales presentes en algunos de los poemas de Compañeros de viaje. Asimismo, se hará mención a otros dos tipos de transtextualidad, la paratextualidad y la metatextualidad, en la medida en que resultan útiles para la comprensión de la intertextualidad inherente a los poemas estudiados.

3.1 Compañeros de viaje (1959)

El primer elemento transtextual del libro son los paratextos: el título del poemario, el prefacio, los tres títulos internos y los epígrafes que encabezan cada uno de los títulos internos.

En relación al título, señala el propio Gil de Biedma que los compañeros de viaje no son personas, sino los poemas: “Los poemas han acompañado un viaje, un itinerario que el libro describe (...) Digamos que es un viaje desde el final de la adolescencia a la edad adulta. Es también una evolución de tipo ideológico-político" (Conversaciones, 233). El texto metatextual, el comentario de texto, permite de este modo comprender mejor el paratexto. En el prefacio, afirma Gil de Biedma ser un escritor lento, y comenta las ventajas y desventajas de esta circunstancia, así como las consecuencias que este hecho ha tenido sobre el proceso de creación de Compañeros de viaje.

(12)

Los tres epígrafes aparecen transcritos en su lengua original -el francés y el inglés. Estas referencias indican algunas de las lecturas, influencias y preferencias literarias de Gil de Biedma en el momento de escribir el poemario. La primera parte es la que se escribió primero, pero la distinción entre la segunda y la tercera parte no es cronológica sino temática. Para el análisis, se va a respetar el mismo orden que el que establece el poemario.

3.1. “Las afueras”

En “Las afueras”, conjunto de doce poemas, Gil de Biedma establece relaciones intertextuales con al menos cuatro poetas: T.S Eliot, Baudelaire, Mallarmé, y Jorge Guillén.

La relación intertextual con T.S Eliot se establece con el poema décimo del conjunto y la indica el propio Gil de Biedma en la conferencia-recital en la Residencia de Estudiantes de Madrid, el 9 de diciembre de 1988:

Es pues un poema que describe la llegada a una ciudad otoñal después de las vacaciones y que, además, trata muy deliberadamente de imitar un pasaje del cuarto cuarteto de Eliot -muy deliberadamente y sin éxito- en el ritmo, en la articulación de la frase, cuyo ritmo principal se va aplazando durante mucho tiempo para dar la sensación de premiosidad en el avance. (El pie de la letra, 641).

En la nota a pie de página núm. 46, indica el editor que el pasaje al que se refiere Gil de Biedma es la segunda estrofa del segundo movimiento del cuarto cuarteto de Eliot, “Little Gidding” (1942):

En la hora incierta antes de la mañana

al terminar la noche interminable Al recurrente fin de lo que no tiene fin

Cuando la oscura paloma con su lengua de llamas Hubo pasado bajo el horizonte de regreso a su nido Mientras las hojas muertas traqueteaban metálicas En el asfalto donde no había ningún otro rumor Entre las zonas de donde se elevaba el humo Vi de repente a un hombre que erraba apresurado Sin resistencia ante el aire urbano del amanecer

Impulsado hacia mí igual que aquellas hojas de estaño. (Trad. José Emilio Pacheco, Fondo de Cultura Económica)

Por su parte, escribe Gil de Biedma:

(13)

castaños cuyas hojas, obedientes, ruedan bajo los pies del que regresa, preceden, acompañan nuestros pasos. Ininterrumpido entre la muchedumbre de los que a cada instante se suceden, bajo la prematura opacidad

del cielo, que converge hacia su término, cada uno se interna olvidadizo.

Aunque el contexto de ambos poemas no es el mismo -en “Little Gidding” es primavera y el caminante se pasea al despuntar el día por el Londres bombardeado por la aviación alemana, mientras que en “Las afueras” se trata de un joven que regresa a Barcelona al terminar las vacaciones de verano en algún momento de los años cincuenta- en ambos poemas se percibe un tono parecido de introspección y contemplación, un caminar lento mientras se describe el recorrido.

Para Genette, la imitación no es uno de los tres recursos intertextuales -lo son la cita, el plagio y la alusión- sino uno de los dos tipos de la hipertextualidad -la transformación indirecta. Una posibilidad, entonces, es que Gil de Biedma use el verbo imitar para indicar que el poema de T.S. Eliot es el hipotexto del que su poema es el hipertexto, que transforma indirectamente el texto de Eliot. Pensamos sin embargo que resulta difícil retener esta interpretación, porque a nuestro entender la transformación no es perceptible. Quizás entonces Gil de Biedma esté usando el verbo imitar no en el sentido de la jerga intertextual, sino en el sentido que le daba Horacio en su Ars poética, en la que exhortaba a los nuevos poetas a leer y a imitar los modelos griegos. Puede ser por lo tanto que Gil de Biedma quiera decir que trataba de imitar en su poema a uno de los poetas que consideraba su modelo.

Otro autor al que Gil de Biedma admite haber imitado es Baudelaire: ”Es que yo he imitado a Baudelaire de una manera absolutamente pirata. La ventaja de imitar deliberadamente es que nadie se da cuenta” (Conversaciones, 263). En “Las afueras”, la presencia de Baudelaire parece referirse al espacio donde de desarrolla el poema, la ciudad:

Ya en Las afueras hay referencias a la ciudad. ¿Qué es la ciudad para Jaime Gil de Biedma? Es el paisaje real en que nacen y viven poema y poeta (...). Esta idea es uno de los grandes descubrimientos de Baudelaire, que es uno de los grandes descubridores de la modernidad. Por ejemplo, es el primero que deliberadamente convierte la experiencia del vivir urbano en uno de los elementos germinales de su poesía. Yo creo que es Baudelaire el primero que descubre que eso es algo absolutamente novedoso y cambiante, y que es una experiencia fundamental" (Conversaciones, 234).

(14)

En concreto, indica Gil de Biedma que “El Baudelaire que más he admirado es el de los Tableaux parisiens, por mi preferencia por los escenarios urbanos” (Conversaciones, 218). Por ejemplo, el poema “El cisne”, poema número 89 de Las flores del mal, donde Baudelaire escribe:

El viejo París terminó (la forma de una ciudad

Cambia más rápido, ¡ah!, que el corazón de un mortal)

Y Gil de Biedma escribe:

Ciudad ya tan lejana!

Lejana junto al mar: tardes de puerto y desamparo errante de los muelles

Por nuestra parte, entendemos que la relación intertextual entre Baudelaire y Gil de Biedma en este poema debe ser calificada de alusión, de acuerdo con el marco teórico de referencia, y ello a pesar de las palabras del propio Gil de Biedma, que podrían inducir a pensar que se trata de otro tipo de recurso intertextual -el plagio- o de una relación hipertextual -transformación indirecta.

Otras relaciones intertextuales presentes en este poema vienen señaladas de nuevo por el propio autor en una entrevista realizada en 1986: "Lo que estoy haciendo en “Las afueras” es algo que nace en la poesía actual con Mallarmé; es la generalización de los materiales brutos que han dado origen al poema hasta el extremo de que la forma y el fondo se confunden" (Conversaciones, 234). De nuevo, por nuestra parte, creemos que se trata en este caso de simples alusiones a la obra del poeta simbolista francés. Para concluir el análisis intertextual de este poema, menciona Gil de Biedma que "El tipo de poesía de “Las afueras” está en la primera edición de Cántico, en la que hay poemas que me gustan mucho" (Conversaciones, 234). La relación intertextual es en este caso con la poesía de Jorge Guillén y la manifestación concreta de esa intertextualidad es, a nuestro modo de ver, de nuevo la alusión.

3.2 “Idilio en el café”

(15)

"Idilio en el café" recuerdan los hombres solitarios en mangas de camisa" de "La canción de amor de J. Alfred Prufrock" (Rovira, 167). Andrew Samuel Walsh admite asimismo la relación entre ambos autores en este poema a partir del mencionado verso, indicando que Gil de Biedma "se habría inspirado de forma indirecta" (Walsh, 412) en el verso señalado, pero añade que ésta no es la única relación posible entre ambos autores, ya que "se perciben muchos ecos cercanos o indirectos y más o menos conscientes" (Walsh, 412). Es interesante subrayar aquí la distinción que hace Walsh entre ecos "más o menos conscientes". La cita es un recurso intertextual que necesariamente tiene que ser consciente. El plagio es tendencialmente consciente, aunque el fenómeno de la criptomnesia, estudiado por la psiquiatría y mencionado por Michel Schneider en su libro Voleurs de mots, admite también la posibilidad del plagio inconsciente. La alusión es el recurso intertextual que parece más propicio a un determinado nivel de inconsciencia. El propio Gil de Biedma admitía que de vez en cuando se sorprendía a sí mismo al encontrar rastros de Eliot en sus propios poemas que no había detectado antes. Afirma asimismo Walsh que "con sus incisos y vacilaciones coloquiales (Ahora me pregunto (...) No sé bien de qué hablo) este poema también ofrece un tono eliotiano que recuerda a varias composiciones del poeta de Saint Louis, especialmente "La canción de amor de J. Alfred Prufrock" (Walsh, 413). Por último, Walsh también señala "los ecos de La Tierra Baldía" (Walsh, 414) que observa en los versos 1-3 de la segunda estrofa del poema.

Para los críticos consultados, la intertextualidad existente en este poema entre Gil de Biedma y T.S Eliot se concreta en que unos versos del primero recuerdan a otros versos de T.S Eliot, o en que Gil de Biedma se habría inspirado de forma indirecta en el segundo, o en que se percibe un tono eliotiano, o en la existencia de ecos de un poema en otro poema. Sin embargo, el recuerdo, la inspiración, el tono y los ecos no forman parte de la termiología y del acervo conceptual propuesto por Genette, para quien la intertextualidad solo puede revestir tres formas precisas: préstamos literales y declarados -la cita-; préstamos literales no declarados -el plagio; préstamos no literales, declarados o no -la alusión.

Pere Rovira afirma que "En Compañeros de viaje encontramos también una característica frecuente en la poesía de Gil de Biedma, me refiero a las citas. El poeta no duda en usar versos y expresiones ajenas adaptándolas a sus necesidades" (Rovira, 165). Pero sabemos por Gérard Genette que una cita implica la presencia literal y explícita de un texto en otro texto mediante el uso de comillas y, a veces, aunque no es estrictamente necesario, mediante la referencia del

(16)

autor o de la obra. Antoine Compagnon, en su libro La seconde main, sobre la historia de la citación, amplia los recursos tipográficos de la cita al uso de la letra cursiva. Es cierto que el verso "o entre cansados hombres en pijama" de Gil de Biedma tiene un parecido notable con el verso "los hombres solitarios en mangas de camisa" de T.S Eliot. Pero para que pudiera hablarse de cita haría falta, en primer lugar, que se tratara de un préstamo literal y, en segundo lugar, que este préstamo fuera explícito, es decir, que estuviera marcado tipográficamente mediante el uso de comillas, letra cursiva, o citando el nombre del autor o la obra de la que procede. No parece sin embargo que los préstamos sean literales, y en todo caso no son declarados mediante signo tipográfico o referencia precisa. Si fuera un préstamo literal, al no ser explícito, de acuerdo con el esquema de Genette, se podría calificar de plagio. Por consiguiente, nos inclinamos a pensar que se trata de una alusión a la obra de T.S Eliot, es decir, un préstamo literario no literal, explícito o no.

3.3 “Noches del mes de junio”

Sorprendentemente, ninguno de los trabajos consultados comenta este poema. El único análisis del mismo lo encontramos de la mano del propio autor, en la lectura de poemas que hizo en la ya citada conferencia-recital en la Residencia de estudiantes de Madrid. En ella, indica Gil de Biedma que además de que este poema:

señala el inicio del género de poesía que yo he cultivado posteriormente, es un poema que está dedicado a Luis Cernuda, primero porque hay una cita verbatim de un verso suyo, que no me acuerdo si es de Un río, un amor o de Los placeres prohibidos, "lágrimas por ser más que un hombre"; segundo porque desarrolla un motivo que es muy frecuente en la poesía de la juventud de Cernuda, en la poesía de ese ciclo, que es el del adolescente a solas y el de la frustración del deseo (El pie de la letra, 642-643).

El editor Andreu Jaume, en una nota a pie de página, aclara que "el verso pertenece al poema "Como leve sonido", de Los placeres prohibidos" (El pie de la letra, 643).

De acuerdo con las palabras del propio Gil de Biedma, parece claro que la relación intertextual presente en este poema es con el poeta Luis Cernuda. Más dudas sugiere en cambio la forma concreta que adopta esa intertextualidad. Por un lado, afirma Gil de Biedma que hay en su poema una cita verbatim de un verso de Cernuda y, por el otro, que el tema que desarrolla su poema es un tema recurrente en la poesía de juventud de Cernuda. Una cita verbatim es una reproducción textual, exacta, de un verso o frase de otro texto. El verso 24 del poema de Gil de

(17)

Biedma “lágrimas por ser más que un hombre”, es en efecto el cuarto verso de la tercera estrofa del poema "Como leve sonido" de Cernuda. El problema es que no puede ser calificado de cita porque carece de las comillas necesarias o de la referencia precisa. Por nuestra parte, entendemos que, de acuerdo con el esquema de Genette, este verso constituye un plagio, por ser un préstamo literal no declarado. Es posible sin embargo preguntarse hasta qué punto la referencia precisa del préstamo literario ofrecida por Gil de Biedma en el texto metatextual treinta años más tarde de escribir el poema transforma el plagio literario en una cita verbatim, como él mismo afirma. En tal caso, el calificativo de cita verbatim sería el correcto desde el momento en el que el poeta revela el origen del préstamo literario, pero no antes. En cuanto a la segunda de las relaciones intertextuales, basada en la concomitancia temática, nos parece bastante claro que se trata de una alusión a la obra de Cernuda.

3.4 “Infancia y confesiones”

Según Pere Rovira, en este poema "Gil de Biedma adapta irónicamente a sus necesidades versos de Machado y de Rafael Alberti" (Rovira, 167). En efecto, si comparamos los versos 10 y 11 del poema de Gil de Biedma:

Mi infancia eran recuerdos de una casa con escuela y despensa y llave en el ropero

con los dos primeros versos del famoso “Retrato” de Antonio Machado, poema perteneciente al libro Campos de Castilla (1912):

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero;

podemos constatar el guiño intertextual a Machado. Asimismo, si comparamos los versos 22 y 23 del poema de Gil de Biedma:

Yo nací, (perdonadme),

en la edad de la pérgola y el tenis.

(18)

Yo nací -¡respetadme! - con el cine. Bajo una red de cables y de aviones.

es posible observar que se constata la afirmación de Rovira. Por su parte, Walsh sostiene también que “la intertextualidad de este poema es netamente española, con alusiones albertianos que a su vez remiten a otros ecos machadianos" (Walsh, 419). Para la literatura crítica estudiada, pues, la intertextualidad presente en este poema se manifiesta en forma de adaptación irónica, en el caso de Rovira, o mediante alusiones y ecos, en el caso de Walsh. De los términos utilizados, sin embargo, sólo el de alusión remite al esquema teórico de Genette. Este nos parece en efecto que debe ser el término retenido aquí para calificar el tipo de intertextualidad presente en este poema, al no se tratarse de préstamos literales de ninguno de los dos poetas mencionados.

3.5 “Ampliación de estudios”

Según la literatura crítica estudiada, este poema contiene relaciones intertextuales con T.S Eliot y con Mallarmé. En relación con el primero, escribe Pere Rovira que "apreciamos la huella de Eliot en varias versiones más o menos literales de sus versos" (Rovira, 166-167). En concreto, afirma Rovira que "los versos el gorgoteo de la alcantarilla /despertaba los pájaros en el jardín son un eco mucho más directo de los gorriones en el arroyo de los Preludios" (Rovira, 167). Por su parte, aunque Walsh está parcialmente de acuerdo con este análisis, ve más probable la influencia de otro poema de Eliot, ya que:

mientras aceptamos la validez de la lectura comparada de Rovira y nos parece probable que haya una cierta influencia de los "Preludios" en este poema, pensamos que los versos citados de Gil de Biedma deben igual o mayor inspiración a los Cuatro Cuartetos y, en particular, al primero de ellos, “Burnt Norton”(Walsh, 423).

A efectos de esta tesina, sin embargo, es relevante constatar que la terminología usada por la crítica estudiada no se ajusta al esquema teórico propuesto por Genette. En efecto, vemos cómo por una parte Rovira se refiere a la existencia de huellas o ecos de Eliot en Gil de Biedma, mientras que Walsh prefiere los términos influencia e inspiración. De acuerdo con el esquema teórico de Genette, pues, entendemos que tales apelativos pueden subsumirse en el recurso intertextual de la alusión, ya que no estamos ante préstamos literales. Para Walsh, sin embargo, la intertextualidad eliotiana no termina aquí, sino que este poema:

(19)

también presenta otros elementos de inspiración eliotiana, sobre todo en su visión de la tendencia humana a equivocar el sentido del pasado y revestirlo de otro sentido que se basa en la nostalgia y se pierde la naturaleza más profunda de la experiencia. Las ideas que Gil de Biedma expresa en este sentido están muy cercanas a las que Eliot había formulado en el tercero de sus Cuatro Cuartetos, “Las Dry Salvages” (Walsh, 423).

Se trata, pues, en este caso, según Walsh, de inspiración eliotiana, y de ideas cercanas a las expresadas por Eliot en el tercero de los Cuatro Cuartetos, nada extraño si tenemos en cuenta la afirmación de Walsh que "hay todo un entramado de lecturas e influencias que une a Eliot y Gil de Biedma" (Walsh, 424). En este caso concreto, entendemos que tal entramado, así como la inspiración y la cercanía de las ideas, puede calificarse de nuevo de alusión a la obra de T.S Eliot, en la terminología de Genette.

Dejando las conexiones intertextuales con la literatura inglesa y entrando en la francesa, la literatura crítica estudiada está de acuerdo en señalar las relaciones intertextuales de Gil de Biedma con Mallarmé y en calificarlas unánimemente de cita. Se trata del último verso del poema de Gil de Biedma “Tel qu’en Lui-même enfin l’éternité le change” que procede -para mayor efecto estético- del primer verso del poema de Mallarmé “Le Tombeau d’Edgar Poe” (1876). El verso de Mallarmé aparece transcrito en su lengua original y usando letra cursiva. Nada dice Genette acerca del uso de la lengua original y sus efectos sobre la calificación del tipo de intertextualidad, pero Antoine Compagnon, en su libro La seconde main, sobre la historia de la citación, como ya hemos visto al analizar el poema “Idilio en el café”, califica de cita todo préstamo literario que vaya escrito en letra cursiva, motivo por el cual pensamos que es posible aceptar el calificativo que tanto Walsh como Rovira otorgan a este préstamo literario. Siguiendo con la literatura francesa, debemos señalar nuestra sorpresa al comprobar que existe otro préstamo literario del cual la literatura crítica no habla. Se trata del poema "Ce siècle avait deux ans", de Victor Hugo, publicado dentro del poemario Feuilles d'automne (1831). Si comparamos los versos del poema de Gil de Biedma:

Puede que un día cuente

Quel lait pur, que de soins y cuántos sacrificios

me han hecho hijo dos veces de unos padres propicios. con el poema de Hugo:

Je vous dirai peut-être quelque jour

Quel lait pur, que de soins, que de voeux, que d'amour, Prodigués pour ma vie en naissant condamnée,

M'ont fait deux fois l'enfant de ma mère obstinée

(20)

vemos, de entrada, que existe una parte del verso de Gil de Biedma que está escrito en francés y en letra cursiva, y que se corresponde con una parte del verso de Hugo. El resto de los tres versos aquí transcritos, aunque escritos en español y en letra imprenta, son una reformulación más o menos literal de los versos de Hugo. Desde nuestro punto de vista, pues, la parte del verso en francés y en letra cursiva debe ser calificado de cita, siguiendo el mismo razonamiento que en el caso del verso de Mallarmé. Más difícil parece ser el calificativo del resto de los versos, los que están en español. Por una parte, parece difícil que se trate de una alusión, dada la literalidad de los versos. Para ser calificado de cita, el préstamo debería ser declarado. Entendemos por lo tanto que el recurso intertextual en este caso podría ser el plagio. Sin embargo, Gil de Biedma presenta muchos elementos para identificar la procedencia del préstamo, al transcribir una parte del verso en su lengua original. También por nuestra parte nos parece ver una alusión, en el arranque del poema de Gil de Biedma, a la primera estrofa del poema de Baudelaire “Las viejecitas”, poema número 91 de Las flores del mal:

En los pliegues sinuosos de las viejas capitales, Donde todo, hasta el horror, vuelve a los sortilegios, Escribe Gil de Biedma:

En la vieja ciudad

llena de niños góticos, en dónde diminutas confiterías peregrinas

ejercen el oficio de placer furtivo,

Por último, Pere Rovira indica también relaciones intertextuales con la literatura española y, en particular, con Garcilaso. En efecto, el primer verso del “Soneto I” de Garcilaso:

Cuando me paro a contemplar mi estado y a ver los pasos por dó me ha traído, hallo, según por do anduve perdido, que a mayor mal pudiera haber llegado;

se integra transformado en el poema de Gil de Biedma: Os ha ocurrido a veces

-de noche sobre todo-, cuando consideráis vuestro estado y pensáis en momentos vividos, sobresaltaros de lo poco que importan?

(21)

Como se ha señalado anteriormente, la calificación de cita, en el esquema de Genette, debe reservarse a los préstamos literales declarados. Un préstamo literario que no contiene los signos tipográficos convencionalmente establecidos para indicar la presencia de un texto anterior en el propio texto, es calificado en el esquema de Genette de plagio. Sin embargo, la literalidad no es total, puesto que Gil de Biedma sustituye el verbo “contemplar” del poema de Garcilaso por el de “considerar”, y la primera persona del singular por la segunda del plural, motivo por el cual quizás la forma de intertextualidad que conviene retener aquí sea la alusión.

3.6 “De ahora en adelante”

La literatura crítica estudiada indica que la intertextualidad presente en este poema es exclusivamente inglesa: por una parte W.H Auden y por otra T.S Eliot. En el caso de Auden, se trata, como dice Walsh, de una "muy conocida cita audeniana" (Walsh, 424) que procede del largo poema For the Time Being: A Christmas Oratorio (1944):

In the meantime

There are bills to be paid, machines to keep in repair, Irregular verbs to learn,

Lo particular de la cita es la forma en que se declara, ya que es la única ocasión en que Gil de Biedma nombra directamente al autor del que procede el verso que cita:

Cada mañana

trae, como dice Auden, verbos irregulares que es preciso aprender

Sin embargo, Genette manifiesta que la cita debe estar marcada con comillas, con o sin la referencia precisa. La referencia precisa parece pues que es un elemento facultativo y adicional, no obligatorio o esencial. El nombre del autor del que procede la cita es una referencia precisa, pero en cambio el verso literal en este caso no está entrecomillado. En cuanto a la segunda de las relaciones intertextuales, manifiesta Walsh que:

(22)

Desde nuestro punto de vista, el tipo de intertextualidad que subyace bajo la expresión "ciertos ecos eliotianos" es sin duda la alusión.

3.7 “Canción para ese día”

En este poema, la relación intertextual se establece, como indica Pere Rovira, con el poeta español Gustavo Adolfo Bécquer, y la forma concreta que adopta esta relación intertextual es la casi cita: "Tampoco faltan las citas más clásicas (...) Bécquer, citado casi literalmente en "Canción para ese día" (Rovira, 167). En efecto, escribe Gil de Biedma en los dos últimos versos del poema:

Se escucha

rumor de pasos y batir de alas

y Bécquer había escrito, en el poema titulado “Rima X”: Los invisibles átomos del aire

en derredor palpitan y se inflaman el cielo se deshace en rayos de oro la tierra se estremece alborozada Oigo flotando en olas de armonía rumor de besos y batir de alas,

mis párpados se cierran...¿Qué sucede? ¿Dime?... ¡Silencio!... ¿Es el amor que pasa?

(23)

4. Resultados y conclusiones

More than ever, contemporary poets insist that they are telling the truth in their work, and more than ever they tell continuous lies, particularly about their relations to one another, and most consistently about their relations to their precursors.

H. Bloom, A map of misreading

Y eso es lo que he hecho toda mi vida de poeta: imitar Gil de Biedma, Conversaciones

Al leer y analizar los poemas de Compañeros de viaje desde una perspectiva intertextual, hemos podido comprobar que la intertextualidad, lejos de ser un elemento secundario, es en cambio un elemento esencial de la poesía de Gil de Biedma. Hemos podido constatar asimismo que los autores con los que Compañeros de viaje establece relaciones intertextuales son poetas ingleses, franceses y españoles. En concreto, los autores pertenecientes a la literatura inglesa son T.S.Eliot, y W.H. Auden (Wordsworth aparece solo en el epígrafe de la primera parte, titulado “Ayer”, es decir, en el paratexto). T.S. Eliot aparece en cuatro de los siete poemas analizados: “Las afueras”, “Idilio en el café”, “Ampliación de estudios”, y “De ahora en adelante”. W.H. Auden aparece en un solo poema, “De ahora en adelante”, y en el epígrafe de la tercera parte del poemario. Los autores de la literatura francesa con los que Compañeros de viaje establece relaciones intertextuales son Mallarmé, Baudelaire y Victor Hugo (Paul Eluard aparece solo en el epígrafe de la segunda parte, titulado “Por vivir aquí”, y constituye por ello el paratexto). Mallarmé y Baudelaire aparecen ambos en dos de los poemas analizados: “Las afueras” y “Ampliación de estudios” y Víctor Hugo aparece en el poema “Ampliación de estudios”. Los autores de la literatura española con los que Compañeros de viaje establece relaciones intertextuales son Luis Cernuda en “Noches del mes de junio”, Jorge Guillén en “Las afueras”, Garcilaso en “Ampliación de estudios”, Bécquer en “Canción para ese día”, Alberti y Antonio Machado, ambos en “Infancia y confesiones”. Es decir, por lo tanto, dos poetas ingleses, tres poetas franceses y seis poetas españoles. Un primer elemento a destacar de estos resultados es

(24)

que Gil de Biedma solo establece relaciones intertextuales con autores que escriben en lenguas que él puede leer en versión original. En segundo lugar, es destacable también la presencia constante de la figura de T.S Eliot en las relaciones intertextuales de Compañeros de viaje. En tercer lugar, debe destacarse también la presencia dominante de poetas españoles -de los once poetas mencionados, más de la mitad son poetas españoles. Estos resultados no deben sorprendernos si partimos de la base que para poder establecer relaciones intertextuales con algún texto o autor es condición necesaria haberlo asimilado e interiorizado previamennte. Es de suponer que Gil de Biedma, por lo menos en su juventud, a quién más había leído era a poetas españoles. Un poco más tarde, el deslumbramiento que le produce la poesía de T.S Eliot lo lleva a asimilarlo rapidamente. En relación a los simbolistas franceses, el proceso de asimilación se inicia posiblemente antes que T.S Eliot y se produce de una forma más lenta. Sin embargo, al analizar la terminología que utiliza la literatura secundaria para definir de qué forma se concreta y se manifiesta la intertextualidad presente en la poesía de Gil de Biedma, hemos podido observar que a menudo usa términos vagos e imprecisos como influencia, ecos, huella, rasgos, unos versos recuerdan a otros versos anteriores, se trata de una referencia, se percibe un tono que recuerda... Sólo algunas veces, los trabajos consultados usan los términos propiamente genettianos, y en tal caso se refieren a la cita y a la alusión, pero nunca al tercero de los recursos intertextuales, el plagio. Sin embargo, del análisis realizado podemos constatar que las tres formas de intertextualidad establecidas por Genette están presentes en Compañeros de viaje, aunque en grados diversos. Así, el poema “Las afueras” contiene 4 alusiones, “Idilio en el café” 3 alusiones, “Noches del mes de junio” 1 cita por vía metatextual (previamente plagio), “Infancia y confesiones” 3 alusiones, “Ampliación de estudios” 3 alusiones, 2 citas y 1 plagio, “De ahora en adelante” 1 cita y 2 alusiones, y “Canción para ese día” 1 plagio. En total, pues: 15 alusiones, 4 citas y 3 plagios. Así, aunque la forma intertextual dominante en Compañeros de viaje sea la alusión, la cita y el plagio también están presentes como formas concretas de intertextualidad.

Es relevante preguntarse entonces acerca de la motivación del plagio en la poesía de Gil de Biedma, por tratarse éste del elemento intertextual más polémico, jurídicamente sancionado y moralmente negativamente connotado. Una primera hipótesis es que Gil de Biedma plagia inicialmente por un deseo de imitación/emulación de los modelos, siguiendo el consejo de Horacio en su Ars poética. Una segunda hipótesis es que el plagio tiene en Gil de Biedma una

(25)

función lúdico-subversiva: se plagia justamente por amor de lo prohibido y, al mismo tiempo, como un juego al escondite con el lector: el lector que comparta los mismos gustos literarios del autor podrá adivinar el origen de los préstamos literarios, un premio a la complicidad. Una tercera hipótesis es que Gil de Biedma plagia como un alegato político, porque no considera que la poesía deba ser un producto de mercado sometido a las leyes de la propiedad intelectual, sino un acto totalmente gratuito, y debe ser de dominio público. Es por ello que no tiene ningún reparo en indicar, en sus cartas, diarios, ensayos, lecturas comentadas de poemas, entrevistas, -en los diversos textos metatextuales- algunos de los autores que lo han influido y de donde provienen algunos de los préstamos literarios de sus poemas. De esta forma también es posible plantearse si algunos plagios iniciales pueden verse transformados en citas por medio de la metatextualidad. Si hubiera un deseo de apropiación y de ocultamiento, sin duda no sería ésta la mejor forma de lograrlo.

A través de esta tesina se quería profundizar en el conocimiento de los juegos intertextuales presentes en la obra de juventud de Gil de Biedma, comprobar si la utilización de tales recursos intertextuales eran un elemento subsidiario o fundamental para la comprensión de su poesía, así como las formas intertextuales presentes en su poesía y los autores con los que Gil de Biedma establece un diálogo intertextual.

Para ello, se ha empezado estudiando el marco teórico, es decir, el concepto de intertextualidad, de acuerdo con el esquema presentado por Gérard Genette en su obra Palimpsestes, por tratarse del teórico que mejor sistematiza el concepto y le da un carácter operativo, convirtiéndose en una herramienta de trabajo útil para el análisis concreto de un texto literario concreto.

(26)
(27)

5. Bibliografía

Barthes,Roland.“Théorie Du Texte”. Psychanalyse.S.e.

https://www.psychaanalyse.com/pdf/THEORIE_DU_TEXTE_ROLAND_BARTHES.pdf Web.15 de en.2020.

Barthes, Roland. “La mort de l'auteur”. Monoskop.S.e.

https://monoskop.org/images/3/38/Barthes_Roland_1968_1984_La_mort_de_l_auteur.pdf Web.15 de en.2020.

Barthes, Roland. “Le plaisir du texte”. Palimpsestes. S.e.

http://palimpsestes.fr/textes_philo/barthes/plaisir-texte.pdf Web.15 de en.2020. Bloom, Harold. A Map of Misreading. Oxford University Press, New York, 2003 Bloom, Harold. The anxiety of influence. Oxford University Press, New York, 1973 Bloom, Harold. Poetry and Repression. Yale University Press, Massachusetts, 1976

Compagnon, Antoine. La seconde main ou le travail de la citation. Éditions du Seuil, Paris, 1979

Genette, Gérard. Palimpsestes. La littérature au second degré. Éditions du Seuil, Paris, 1982 Gignoux, Anna Claire. Initiation à l'intertextualité. Ellipses, Paris, 2005

Gil de Biedma, Jaime. Las personas del verbo. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2012.

Gil de Biedma, Jaime. El pie de la letra. Ensayos completos. Penguin Random House, Barcelona, 2018.

Gil de Biedma, Jaime. El argumento de la obra. Lumen, Barcelona, 2010. Gil de Biedma, Jaime. Diarios. Penguin Random House, Barcelona, 2017. Gil de Biedma, Jaime. Conversaciones. Grupo Planeta, Barcelona, 2015. Kristeva, Julia. Sēmeiōtikē: recherches pour une sémanaly. Seuil, Paris, 1969 Rovira, Pere. La poesía de Jaime Gil de Biedma. Atrio, Granada, 2005.

Samoyault, Tiphanie. L'intertextualité. Mémoire de la littérature. Éditions Nathan/HER, Malakoff, 2001.

Samuel Walsh, Andrew. “Las huellas de T.S. Eliot en la obra de Jaime Gil de Biedma”. Digibug https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/4436/TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Web.15 de en.2020.

Schneider, Michel. Voleurs de mots. Éditions Gallimard, Mesnil-sur-l'Estrée, 2011 Baudelaire, Charles. “Las flores del mal”.Biblioteca.

https://biblioteca.org.ar/libros/133456.pdf Web. 7 de abr.2020

Paul Éluard. “Pour vivre ici” https://arbrealettres.wordpress.com/2016/06/20/pour-vivre-ici-paul-eluard/ arbrealettres wordpress. Web. 10 de abr. 2020

Mallarmé “Le Tombeau d’Edgar Poe”. Wikisource.

https://fr.wikisource.org/wiki/Po%C3%A9sies_(Mallarm%C3%A9,_1914,_8e_%C3%A9d.)/ Le_Tombeau_d%E2%80%99Edgar_Poe Web. 10 de abr. 2020

Victor Hugo “Ce siècle avait deux ans”. Poesoe webnet.

https://poesie.webnet.fr/lesgrandsclassiques/Poemes/victor_hugo/ce_siecle_avait_deux_ans Web. 11 de abr. 2020

Eliot, T.S. “La tierra baldía”. Madrid.

http://www.madrid.org/fo/2010/es/prensa/pdf/poema_the_waste_land.pdf Web.11 de mar. 2020

Eliot, T.S. “Cuatro cuartetos”. Ladobe.

https://ladobe.com.mx/wp-content/uploads/2011/10/TS-ELiot-Cuatro-Cuartetos-Trad.-JEP-CRVV.pdf Web. 12 de mar. 2020

(28)

Eliot, T.S “La canción de amor de J. Alfred Prufrock”. Capillaalfonsina.

http://capillaalfonsina.uanl.mx/oro_tigres/la_cancion_de_amor_de_j_alfred_prufrock.pdf Web. 12 de mar. 2020

Wordsworth, William. “Ode on Intimations of Immortality”. Poets.

https://poets.org/poem/ode-intimations-immortality-recollections-early-childhood Web. 12 de mar. 2020

Auden, W.H. “For the Time Being: A Christmas Oratorio”. Southerncrossreview. https://southerncrossreview.org/44/auden-oratio.htm Web. 8 de mar. 2020 Cernuda, Luis. “Los placeres prohibidos”. Openedition.

https://books.openedition.org/psn/2351?lang=en Web.12 de mar. 2020

Machado, Antonio. “Campos de Castilla”. Poesi. https://www.poesi.as/amach097.htm Web. 15 de feb. 2020

Alberti, Rafael. “Cal y canto”.vddocuments. https://vdocuments.site/rafael-alberti-cal-y-canto.html Web. 10 de abr. 2020

De la Vega, Garcilaso. “Soneto I”. https://www.poemas-del-alma.com/garcilaso-de-la-vega-soneto-i.htm Web. 10 de abr. 2020

Guillén, Jorge. ”Cántico”. Material de lectura.

http://www.materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/jorge-guillen-87.pdf Web. 10 de abr. 2020

Bécquer, Gustavo Adolfo. “Rima X”. Poesi. https://www.poesi.as/gabrim10.htm Web. 12 de abr. 2020

References

Related documents

a) ¿Es importante mantener tanto la metáfora conceptual como las correspondencias epistémicas y ontológicas de las metáforas originales en las traducciones, para, de mejor

La otra parte de la validez del estudio tiene que ver con la selección del corpus usado ya que, a diferencia de la mayoría de los estudios anteriores del tema, que, como se ha

[r]

Más bien, estas mujeres están aprovechando el espacio abierto por las organizaciones indígenas para cuestionar, por un lado, el modelo de ciudadanía liberal y, por otro, demandar

Bolívar es el ”padre de la patria” y "americanos" son para Bolívar todos aquellos nacidos en América mientras los inmigrantes españoles de primera generación o

El objetivo de nuestro trabajo es investigar el tema del amor en la novela Un poco de abril, algo de mayo, todo septiembre (2011) de Jordi Sierra i Fabra donde la pareja

Un relato de vida es, para la disciplina histórica, ante todo un relato autobiográfico que pone en juego una situación social, en tanto involucra, al menos, dos personas y establece

En conclusión, la novela La ciudad y los perros es representativa tanto social como políticamente porque dicha novela está inundada del contexto social y