• No results found

Legibilidad y comprensibilidad en el lenguaje administrativo de Suecia y España

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Legibilidad y comprensibilidad en el lenguaje administrativo de Suecia y España"

Copied!
53
0
0

Loading.... (view fulltext now)

Full text

(1)

Legibilidad y comprensibilidad en

el lenguaje administrativo de

Suecia y España

Tomas Österdal

Romanska och klassiska institutionen

Examensarbete 15 hp Höstterminen 2019

Handledare: Aymé Pino Rodríguez English title: Readability and comprehensibility in

administrative language in Sweden and Spain

(2)

Resumen

El objetivo del presente estudio es comparar el lenguaje administrativo de España con el de Suecia. Suecia es un país relativamente igualitario con una larga tradición de democracia y participación civil. Además, ha sido un país pionero en el trabajo para el lenguaje claro, sobre todo en la administración pública. La democratización de España tuvo lugar 50 años más tarde que la de Suecia y el trabajo de lenguaje claro no se ha realizado en igual grado debido a los otros desafíos lingüísticos del país, como el hecho de que España es un país con cuatro lenguas cooficiales. Suponemos que estos factores históricos y sociales se reflejan en el lenguaje que los funcionarios públicos usan en su comunicación escrita con los ciudadanos. En nuestro estudio comparamos, en términos de legibilidad y comprensibilidad, por un lado, un texto español y otro sueco sobre la obligación de declarar ingresos y, por otro lado, un texto español y otro sueco sobre el subsidio parental visto que son fenómenos que afectan a la gran mayoría de los ciudadanos y por eso son relevantes para este tema. En nuestro análisis de los textos hemos estudiado algunos indicadores conocidos del nivel de dificultad lectora. La selección de estos indicadores se corresponde con los hallazgos de la investigación de comprensibilidad, de por ejemplo Platzack (1974) y Melin (2008). Conforme nuestras expectativas la investigación reveló que el lenguaje administrativo de España manifiesta una presencia de indicadores de lectura difícil muy superior a la del lenguaje administrativo de Suecia. El cociente nominal, que es una medida de la densidad informacional, por ejemplo, del texto español sobre la declaración de renta es más de cinco veces superior al de los textos suecos. Los textos españoles se mostraron más difíciles de leer que los suecos en todos los aspectos estudiados. El estudio reveló también diferencias entre textos en la misma lengua. Aunque nuestro estudio sea demasiado pequeño para comprobar algo, al menos da apoyo a nuestra suposición de que la historia y los factores políticos y sociales de un país se reflejan en el lenguaje administrativo.

Palabras claves

Democracia, participación civil, legibilidad, comprensibilidad textual, perspicuidad, lenguaje administrativo, lenguaje claro

(3)

Índice

1. Introducción ... 3

2. Objetivos, preguntas de investigación e hipótesis. ... 3

2.1 Objetivo ... 3

2.2 Preguntas de investigación ... 4

2.3 Premisa e hipótesis ... 4

3. Marco teórico ... 4

3.1 Definicion de lenguaje claro ... 4

3.1.2 La perspectiva de investigación de comprensibilidad. Algunos conceptos ... 6

3.1.3 Ejemplo de un estudio de comprensibilidad ... 7

3.1.4 ¿Se puede calcular la legibilidad? ... 7

3.2 Algunas observaciones sobre democracia y participación civil en las sociedades sueca y española ... 8

3.3 La tradición de lenguaje claro y la lucha por él en Suecia. ... 9

3.4 El lenguaje claro y fácil de entender no es sólo una cuestión del lenguaje administrativo ... 11

3.4.1 Lenguaje claro y fácil en la escuela ... 11

3.4.2 Ser comprensible puede ser una ventaja competitiva en el sector privado ... 12

3.5. Lenguaje claro en un contexto internacional ... 12

3.5.1 Lenguaje claro en España ... 13

4.Material y método ... 14

4.1 Material ... 14

4.2 Instrumentos ... 14

5.Resultados ... 17

6. Discusión de los resultados ... 19

6.1 El texto español sobre la obligación de declarar ingresos. ... 19

6.2 Texto español sobre el subsidio de maternidad. ... 20

6.3 Los textos suecos ... 20

7.Discusión del método ... 22

8. Conclusiones ... 22

Referencias ... 24

Apéndices ... 27

Textos analizados con el primer análisis. ... 27

(4)

1. Introducción

“Siempre que existan diferencias de clases en la sociedad, sobrevivirá el lenguaje opresivo” Åsa Sahlquist, experta en lenguaje y comunicación pública, citada en Ehrenberg-Sundin & Sundin (2015: 30)

Escogí la cita anterior porque muestra con claridad la conexión entre el lenguaje por un lado y lo social y lo político por otro.

Los ciudadanos vivimos muchas situaciones en que no entendemos lo que leemos. Esto puede dejarnos con una sensación de ser estúpidos y con mucha frustración. A veces es algo inevitable; una consecuencia de un contenido muy complicado o de falta de dominio lingüístico y/o conocimientos previos insuficientes. A menudo, no obstante, la falta de comprensión se debe a la manera como el texto estaba escrito. Esto acontece con frecuencia en la esfera académica pero también en la comunicación con las autoridades. Nos vemos obligados a leer el texto varias veces y a pedir ayuda a colegas y profesores para después darnos cuenta de que el contenido no era muy complicado. Puede deberse a una falta de competencia o reflexión por parte del autor, pero también existen casos en que el autor usa el lenguaje, consciente- o inconscientemente para excluir a ciertas personas y de esta manera proteger su propia posición. La palabra escrita se vuelve en un instrumento de exclusión y un instrumento de poder. Además, un lenguaje complicado y difícil puede ser usado para ocultar un contenido muy simple o una falta de comprensión por parte del autor.

Desde luego, la lucha para un lenguaje claro es tanto un proyecto político y democrático combatiendo el uso del lenguaje como instrumento de exclusión de gran parte de la población y protección de su propia posición como un proyecto pedagógico para enseñar a los funcionarios públicos a comunicarse con los ciudadanos de una manera clara y comprensible. Es razonable suponer que existe una conexión entre el lenguaje que es usado por los funcionarios públicos en comunicación con los ciudadanos y democracia e inclusión, así como participación civil.

El objetivo de esta tesina es investigar la conexión entre el lenguaje administrativo y la democracia participativa en Suecia y España comparando textos escritos por funcionarios públicos dirigidos a los ciudadanos en términos de legibilidad y comprensibilidad.

2. Objetivos, preguntas de

investigación e hipótesis.

2.1 Objetivo

El objetivo de esta tesina es comparar y describir el lenguaje administrativo en España con el de Suecia en términos de legibilidad y comprensibilidad.

(5)

2.2 Preguntas de investigación

1. ¿Cuáles son las diferencias entre el lenguaje administrativo de Suecia y el de España respecto al estilo, y la sintaxis?

2. ¿Qué fenómenos que influencian en el nivel de dificultad de lectura se manifiestan en los textos administrativos de los dos países?

2.3 Premisa e hipótesis

Partimos de la suposición de que existe una correlación entre el grado de democratización e igualdad social de un país y la comprensibilidad del lenguaje administrativo. En una sociedad con un alto grado de democratización e igualdad, es más probable que las autoridades se esfuercen para comunicarse con los ciudadanos con claridad.

3. Marco teórico

En este capítulo, vamos a empezar por dar cuenta de las definiciones del lenguaje claro para después dar una orientación de la investigación de comprensibilidad y sus conceptos que forman la base de nuestra investigación sobre el lenguaje administrativo en España y Suecia. A continuación, presentaremos una perspectiva histórica y social de Suecia y España respecto a la democracia y la participación civil ya que es en la historia y el contexto social del país donde podemos encontrar las razones por las que el lenguaje administrativo ha desarrollado de su distinta forma en cada país. A continuación, ofrecemos un panorama del desarrollo hacia un lenguaje administrativo más claro y accesible durante las últimas cinco décadas. Posteriormente, abordaremos el lenguaje accesible y comprensible en la educación y en el sector privado. Finalmente, el capítulo cierra con el lenguaje claro en el plano internacional y en España.

3.1 Definicion de lenguaje claro

A veces podemos definir los fenómenos según sus funciones. Språkrådet, el órgano gubernamental sueco responsable de asuntos de lengua y lenguaje describe la función del lenguaje claro así: 1“Es una cuestión fundamental de democracia: que todos deberían tener

acceso y el derecho a comprender lo que está escrito en textos escritos por las autoridades.”

1“Det handlar ytterst om demokrati: att alla ska ha tillgång till och rätt att förstå vad som står i texter som skrivs av

(6)

Esto coincide con lo que estipula La Ley Lingüística 2009:600:11; “El lenguaje usado en el sector público debe ser cuidado, simple y comprensible” 2

En su sitio web, el periodista español Javier Badía (2019), explica la función del lenguaje claro de esta manera: “La ciudadanía necesita entender a su gobierno para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones, sin complicaciones y sin ayuda de intermediarios.” La asociación Plain Language Association International (2019), por su parte, explica que: “Una comunicación está en lenguaje claro si su redacción, estructura y diseño son tan claros que la audiencia destinataria puede encontrar fácilmente lo que necesita, entender lo que encuentra y usar esa información.”3

Sin embargo, hacerse entender no es solamente una cuestión de lengua y lenguaje. Todos los expertos del lenguaje claro que he encontrado durante esta investigación subrayan que para ser comprensible no es suficiente usar un lenguaje adecuado sino también cuidar bien los otros aspectos de la comunicación. Están de acuerdo de que lo más fundamental para una comunicación clara es considerar al lector. Enfatizan también la necesidad de planear y pensar bien sus textos antes de ponerse a escribir.

En cuanto a la importancia de los factores extralingüísticos para la comprensión, tanto Språkrådet (2015) como la Comisión Europea (2015) señalan la importancia de planear su escritura; pensar bien el contenido, presentar las ideas en una secuencia lógica y considerar al lector.

Describir el lenguaje opaco. El lenguaje jurídico de España según Montolío.

Si observamos el problema desde otro ángulo, enfocando en lo que hace que un texto quede difícil de entender podemos acudir a Montolío (2012), que explica cuáles son las características que más complican la lectura de textos jurídicos en general y sentencias en particular. Montolío llama a estas características de “patologías”.

• El exagerado uso de oraciones pasivas o impersonales con “se” por un lado oculta quien realiza, y desde luego, es responsable de una acción, y por otro lado cambia la secuencia habitual de las palabras. Es más fácil interpretar frases en que el agente de la acción está en el inicio de la oración.

• El uso de párrafos muy largos. En términos generales un párrafo debe tratar un tema y una idea. También en los casos en que el escritor de un párrafo largo se limita a discutir un tema, ese tiende a incluir más ideas, lo que muchas veces confunde al lector. Los párrafos largos exigen también mucho de la memoria de trabajo del lector. • Oraciones largas con un alto grado de subordinación. La justificación común de este

fenómeno es que permite al escritor considerar e incluir un gran número de factores al mismo tiempo, lo que puede ser necesario por causa de la gran complejidad de los casos. No obstante, esto no es solamente deletéreo para la comprensibilidad del texto,

2“Språket i offentlig verksamhet ska vara vårdat, enkelt och begripligt”

3“A communication is in plain language if its wording, structure, and design are so clear that the intended audience can

(7)

pero exige también mucho al escritor y aumenta el riesgo de que se deslicen errores en el texto, tanto errores lingüísticos como de contenido.

• Las largas enumeraciones pueden causar problemas también visto que aumentan el riesgo de que se incluyan puntos que no pertenecen en el contexto.

¿Qué podemos entonces hacer para expresarnos de una forma más simple e inteligible sin recurrir a simplificaciones excesivas? Según Montolío (ibid.) podemos hacer esto organizando la información en unidades menores que enlazamos con conectores (sin embargo, por lo tanto, por eso, aunque etc.) de una forma lógica y bien pensada.

3.1.2 La perspectiva de investigación de

comprensibilidad. Algunos conceptos

En gran medida, las recomendaciones de lenguaje claro se basan en la experiencia y la intuición que los buenos escritores han desarrollado en su oficio, pero hay también investigación y teoría que respaldan estas recomendaciones. Esta rama -que en sueco se llama begriplighetsforskning “investigación de comprensibilidad” pero realmente no tiene nombre establecido en español, - parte de cuatro conceptos: la complejidad oracional, (Melin 2008) la estructura informacional (Belart 2004), el abarrotamiento informativo (Melin 2008) y la cohesión (Melin 2004).

La complejidad oracional: Oraciones largas con un alto grado de subordinación, incisos oracionales, y construcciones pasivas tienden a ser más difíciles de entender que las oraciones breves, y las oraciones con coordinación. Los fenómenos que aparte de un alto grado de subordinación aumentan la complejidad oracional son las construcciones absolutas y las nominalizaciones, es decir el uso de substantivos para expresar cosas que en el lenguaje más cotidiano es expresado por verbos o adjetivos, por ejemplo, “El exagerado uso de nominalizaciones conlleva un aumento en la pomposidad textual” en vez de “Usar muchas nominalizaciones hacen que nuestros textos se vuelvan pomposos”. (Ejemplo nuestro)

El abarrotamiento informativo (en sueco “informationspackning”): es la concentración de palabras con un alto contenido informativo, sobre todo substantivos, aunque también las construcciones absolutas pueden ser consideradas un factor que crea abarrotamiento informativo. Para medir la densidad o el abarrotamiento informativo podemos usar el cociente nominal, que se calcula mediante esta fórmula (Melin 2008):

Cociente nominal= El número total de substantivos, preposiciones y participios El número total de verbos, pronombres y adverbios

La estructura informativa: En términos generales las personas entienden mejor una oración si ésta sigue la secuencia canónica de palabras. También es importante comenzar con la información ya conocida y continuar con la información nueva. Colocar elementos ricos en

(8)

información antes del verbo finito también es algo que dificulta la comprensión (Platzack 1974).

La cohesión: La cohesión es lo que une el texto, lo que conecta sus partes y las transforman en una unidad coherente. Para crear cohesión en un texto organizamos la información en ella de una manera lógica y también usamos los así llamados recursos de enlace. Los recursos de enlace unen palabras y cláusulas dentro de una oración, así como las oraciones en un párrafo y finalmente los párrafos en un texto. Pueden ser conjunciones, pronombres y ciertos adverbios. Aunque los recursos de enlace contribuyen a una mayor complejidad, y un alto grado de complejidad dificulta la comprensión, no es buena idea descartar los recursos de enlace visto que ellos son necesarios para mostrar relaciones como causa, contradicción, finalidad etc.

3.1.3 Ejemplo de un estudio de comprensibilidad

Mucha de la discusión académica sobre comprensibilidad y los factores que dificultan o facilitan la lectura gira en torno al efecto relativo de la complejidad sintáctica y del abarrotamiento informacional para la comprensibilidad. Esta cuestión fue el tema de un estudio realizado por Melin descrito en el artículo Packat och oklart (2008). (El título del texto es un juego de palabras que sugiere que la densidad informativa de un texto lo puede dejar difícil de entender. Un título español podría quizá ser “Denso y opaco”) En su estudio Melin investigó cómo tres versiones del mismo texto eran procesadas por sus lectores. Melin estudió tres aspectos, la impresión que sus lectores tuvieron de ellas, la velocidad de lectura, y la retención de memoria. Los textos que se usaron en el estudio eran versiones de un texto original sobre el uso de rapé, un tipo de tabaco que se usa bajo el labio.

La primera versión era el texto original con complejidad sintáctica y densidad informacional normales. En la segunda versión el lenguaje había sido manipulado para crear una mayor densidad informacional y la tercera versión tenía un grado superior de complejidad sintáctica. Los sujetos del estudio tuvieron que leer las tres versiones tanto en papel - en cuyo caso tuvieron que medir ellos mismos el tiempo que usaron para leer los textos- como en la pantalla de un ordenador, en cuyo caso el tempo usado para la lectura fue medido automáticamente. Además de la velocidad de lectura se investigaron la retención en la memoria y las actitudes hacia las diferentes versiones. El estudio mostró que los lectores necesitaron menos tiempo para leer el texto normal, que se acordaban mejor de él y lo apreciaron más que a los otros dos textos, de los cuales el texto con alta densidad informativa obtuvo los peores resultados en todos los aspectos.

3.1.4 ¿Se puede calcular la legibilidad?

En gran medida la investigación de comprensibilidad se ha dedicado a un análisis cualitativo de los aspectos textuales que hacen que un texto sea difícil o fácil de leer. No obstante, se han realizado esfuerzos para evaluar la legibilidad y la comprensibilidad textuales de forma cuantitativa. En Suecia, Carl-Hugo Björnsson (1968) elaboró un índice de legibilidad (läsbarhetsindex) llamado LIX. En España, Szgriszt-Pazos (1993) elaboró el Índice de Perspicuidad, inspirado por el Reading Ease Score desarrollado para el inglés por Flesch y Kincaid. Ambas fórmulas, que serán explicadas en más detalle en el capítulo sobre método y material consideran, por un lado, la longitud de las oraciones, medida en número

(9)

de palabras por oración y, por otro lado, la longitud de las palabras medida, o el número de letras por palabra en el caso sueco, o el número de sílabas por palabra en el caso español. En cuanto al índice sueco, LIX conviene decir que ha sido probado de forma bastante rigurosa. Ha sido evaluado tanto en un contexto escolar con alumnos y profesores como respondientes, como con un grupo de adultos. Este último estudio fue realizado con una muestra de 26 participantes quienes leyeron un total de 80 pasajes de texto con 500 palabras cada uno (Westman 1969). Según Westman, la muestra y la variación de textos no fueron satisfactorios. No obstante, el estudio demostró una correlación considerable entre el LIX y la valorización del nivel de dificultad indicada por los respondientes. Westman ofrece, no obstante, ejemplos de casos en que el índice LIX no consigue dar una buena indicación del nivel de dificultad. Menciona, por ejemplo, que El viejo y el mar de Errnest Hemingway tiene un índice LIX que lo coloca como lectura adecuada para niños de 10 años. Un reportaje sobre fútbol con un LIX de 42 fue considerado más fácil por los respondientes que una novela con el LIX de 30. Además, señala que lo que aumenta la dificultad de leer una oración no es su longitud sino su complejidad sintáctica, por ejemplo, cláusulas subordinadas e incisos. Muchos lingüistas usan la metáfora de un termómetro de fiebre cuando discuten el LIX. De la misma forma que un termómetro de fiebre muestra que algo está mal en el cuerpo, el LIX muestra que algo está mal en el texto. No obstante, según Westman (1969) lo que ambos instrumentos muestran son síntomas y no las causas.

3.2 Algunas observaciones sobre democracia y

participación civil en las sociedades sueca y

española

Suecia es considerada un país igualitario con un alto grado de democracia y participación civil. Esto se refleja por ejemplo en la participación electoral que alcanzó el 85.81 % en las elecciones parlamentarias de 2014 y un 87.20 % en las de 2018 (Valmyndigheten 2014 y 2018). Las cifras anteriores se pueden comparar con las de España: 69.84 en 2016, 75.75 en abril de 2019 y 69,87 en noviembre de 2019 según los periódicos La Expansión y La Vanguardia.

Suecia se caracteriza también por un alto grado de igualdad económica. El coeficiente Gini, la medida de desigualdad económica más reconocida, de Suecia es de 24,9 en 2019 mientras en España alcanza un 35.9 (World Population Review, 2019).

Suecia disfruta también de un alto nivel de confianza social. En España la confianza es menor que en Suecia, pero mucho mayor que en los países de Europa del Este. Los suecos, en términos generales, confían en los políticos y las autoridades al igual en otros individuos. Los movimientos populares, o quizá, mejor dicho, civiles (folkrörelser) como sindicatos, organizaciones de sobriedad, iglesias independentes, y asociaciones independientes de educación y cultura (bildningsförbund) como ABF y Medborgarskolan han ejercido una gran influencia en el desarrollo de la sociedad sueca. Como ejemplo de eso último se puede mencionar que en 2018 el 68% de los empleados suecos eran miembros de un sindicato

(10)

(Kjellberg 2016). No hemos encontrado información sobre la situación española de este año, pero en 2015 la proporción de trabajadores organizados era de 14%. (ibid.)

Queremos averiguar si los factores históricos y sociales encima referenciados se reflejan en el lenguaje usado por las autoridades de los dos países y esperamos que los métodos que hemos seleccionado nos vayan a permitir sacar conclusiones sobre esto.

3.3 La tradición de lenguaje claro y la lucha por él

en Suecia.

En Suecia existe desde hace mucho tiempo una política consciente de lenguaje claro (es decir lenguaje simple, accesible y fácil de entender) por parte de las autoridades, o en sueco klarspråk (Ehrenberg-Sundin & Sundin 2015). También la Ley Lingüística 2009:600 estipula que las autoridades deben esforzarse por expresarse de forma educada, clara y simple en la comunicación con los ciudadanos.

El lenguaje oficial en Suecia ha siempre sido un tema de debate como explican por ejemplo Ehrenberg-Sundin y Sundin (2015). Durante los últimos 40 años, el punto de vista más común ha sido la democracia y la participación civil. Antes, sin embargo, el motivo para el uso de lenguaje claro era la eficacia. Si el Estado no se expresaba de una forma clara e inteligible era difícil para los ciudadanos cumplir con la voluntad de éste, que en aquellos tiempos era la voluntad del rey. Según Ehrenberg-Sundin & Sundin (2015) casi todos los reyes suecos desde Gustavo Vasa han exigido que las autoridades se expresen de una forma simple, clara y entendible. Carlos XI (ibid) decidió en 1734 contratar a “un número de hombres sabios y eruditos para formular la ley en un Sueco claro y útil” (vissa lärda och förståndiga män att sätta lagen på en tydelig och brukelig, Swänska). No obstante, los funcionarios públicos continuaron escribiendo como estaban acostumbrados (ibid).

El descontento ante el complicado lenguaje oficial ya empezó a hacerse notar en los años 1930 pero no cobraría impulso de verdad hasta los años 1970, lo que coincidió con el deseo de igualdad social, de democracia práctica y una mayor participación por parte de los ciudadanos en la sociedad. Para poder tomar parte en la vida social y el desarrollo de la sociedad, los ciudadanos necesitaban entender los textos de las autoridades (Ehrenberg-Sundin & (Ehrenberg-Sundin 2015).

Además del deseo de fomentar un lenguaje accesible y comprensible para que los ciudadanos pudieran participar en la sociedad existía una pretensión de eficacia y buena gestión de recursos. En 1979 el ministro del tesoro Ingemar Mundebo exigió acuerdos laborales más simples entre el estado y sus empleados y una consultora lingüística Åsa Wedin fue empleada para realizar esta tarea. Los acuerdos laborales con un lenguaje innecesariamente complicados exigen más tiempo para leer e interpretar, algo que conlleva grandes costos en tiempo de trabajo. Revisando los acuerdos se podría ahorrar mucho dinero (Ehrenberg-Sundin & Sundin 2015).

Al principio de los años 1970, el Correo de Suecia lanzó la campaña Skriv som du talar, en (Escribe como hablas). En el nombre de la campaña podemos ver el resultado del llamado du-reformen (la reforma del tuteo) que se había realizado algunos años antes. El planeamiento lingüístico llegó a ser un área de investigación durante esta década. La relación entre la sociedad, el poder y la política se convirtió en un tema de intensivos debates. El lingüista

(11)

Bengt Sigurd (citado en Ehrenberg- Sundin & Sundin, 2015) declaró en su artículo Språkvården i den nya kommunikationssituationen 4 (El planeamiento lingüístico en la nueva

situación comunicativa”) que:

la tarea más urgente para el planeamiento lingüístico es ayudar a las personas a transmitir sus mensajes a la persona correcta y ayudarlas a encontrar los mensajes que les sean relevantes en la amplia gama y, evitar accidentes de ahogo en el rio de información.

Por su parte el escritor Bo Holmberg argumenta que 5

Tener poder es también dominar una lengua. Quien tiene poder sobre la lengua/ también tiene poder sobre el pueblo. Los demagogos y agitadores son ejemplos de ello. Pero también los que no agitan o provocan pueden ejercer poder con la lengua. Es posible ejercer poder usando un lenguaje que pocos entienden. Nadie puede criticar lo que no entiende” (citado en Ehrenberg- Sundin & Sundin, 2015)

También en el gobierno y el parlamento se reclamaba un lenguaje más simple. En 1975 los disputados Helén y Romanus presentaron una moción parlamentaria para un mejor lenguaje público. El ministro Sven- Eric Nilsson, que tenía la tarea de examinar el lenguaje en nuevos textos legales, se dedicó a este trabajo con gran celo. Según él, el receptor de información pública tenía “un derecho absoluto a poder entender lo que se le dice sin ayuda de otros”. Recibió tres tipos de crítica. En primer lugar, se temía que los cambios lingüísticos trajesen cambios del contenido. En segundo lugar, había una preocupación que la revisión lingüística implicase mucho trabajo y costara mucho dinero. Finalmente, había objeciones estilísticas. El lenguaje oficial y sobre todo legal perdería su refinamiento y su belleza y, eso podría hacer que el público perdiese el respeto por las autoridades y la ley (Ehrenberg- Sundin & Sundin 2015).

Durante los años 70 y 80 fueron creados muchos comités y equipos de trabajo para mejorar el lenguaje público. Las instrucciones y recomendaciones de estos órganos eran a menudo bastante concretas y detalladas.

Podemos agruparlas en dos categorías

a) Modernización. Ya no se debían usar vocablos y formas gramaticales obsoletas. como las formas plurales de los verbos (äro, fingo sågo etc), las

4 ( Den mest angelägna uppgiften för språkvården är att hjälpa människor att få fram sina budskap till rätt person och att hjälpa människor att hitta de budskap som angår dem I det rika utbudet- att hindra

drunkningsolyckor i informationsfloden)

5(Att ha makt är också att behärska ett språk. Den som råder över språket råder också över folket. Demagoger och uppviglare är exempel på detta. Men också de som inte agiterar eller provocerar kan härska via språket. Man kan härska genom att använda ett språk som få förstår. Ingen kan ju invända mot det han inte begriper”)

(12)

formas pasivas con -es (säges, skrives, utföres) Entre las palabras obsoletas a ser evitadas encontramos:

allenast, bekomma (en el sentido de recibir), jämväl y påfordra

b) Evitar ciertas estructuras que la investigación lingüística, por ejemplo la de Christer Platzack (1974) había mostrado, que tendían a dificultar la comprensión, tales como: determinantes nominales antepuestas, construcciones pasivas cuando no sean absolutamente necesarias y constituyentes pesados colocados en el inicio de la oración (Ehrenberg- Sundin & Sundin 2015).

El trabajo para el lenguaje claro en Suecia ha tenido logros importantes: toda nueva legislación es submetida a una revisión linguística antes de ser implementada: han sido elaborados un gran número de guiones con consejos e instrucciones para los funcionarios públicos que se comunican con los ciudadanos: han sido creados programas universitarios para consejeros lingüísticos: se han elaborado listas de palabras que no deben ser usadas , o por ser obsoletas o poco usadas, o por ser ambiguas: la mayoría de las autoridades suecas contratan consejeros lingüísticos que se dedican a ayudar a los funcionarios a ecribir con claridad. (Ehrenberg-Sundin&Sundin 2015)

3.4 El lenguaje claro y fácil de entender no es sólo

una cuestión del lenguaje administrativo

Aunque el foco principal de este trabajo sea el lenguaje administrativo, es interesante observar cómo se aplican las ideas de lenguaje claro en otros sectores de la sociedad, a saber, en la educación y en el sector privado

3.4.1 Lenguaje claro y fácil en la escuela

Escribir de una forma clara, entendible y accesible es, claro está, también una tarea para autores de materiales didácticos. Lundberg y Reichenberg (2008), citados en Åhlin, (2017) describen algunos de los rasgos que caracterizan textos de lectura fácil; no son muy largos; hablan al lector, es decir tienen una voz narrativa; tienen oraciones a veces cortas y a veces largas; contienen recursos de enlace; evitan substantivos largos; evitan palabras extranjeras; explican bien las relaciones causales; evitan construcciones pasivas; evitan conceptos abstractos; usan ejemplos prácticos (s.8)

Los autores subrayan que el acto de escribir oraciones cortas eliminando los recursos de enlace, aunque quizás pueda contribuir a un índice de legibilidad mejor en términos “matemáticos”, hace que el texto sea más difícil de leer dado que explican diferentes relaciones causales, finales, temporales y de contradicción

En su estudio del papel de legibilidad y cohesión, Reed y Kershaw - Herrera (2015) (citados en Åhlin 2017) comprobaron que una combinación de alta legibilidad y buena cohesión es lo que más beneficia el entendimiento y el aprendizaje.

(13)

3.4.2 Ser comprensible puede ser una ventaja

competitiva en el sector privado

El concepto de lenguaje claro está sobre todo asociado con el sector público. No obstante, según la consejera de estudios del programa de Consultores de Lenguaje en la Universidad de Estocolmo Britt Arvidsson (carta electrónica 05.11.2019), el porcentaje de sus estudiantes que acaban trabajando en el sector privado está creciendo cada vez más. Según Johanna Alm Dahlin, representante del sindicato DIK (carta electrónica 05.11.2019) que organiza a los Consultores de lenguaje el 76 % de sus miembros trabajan en el sector público, lo cual debería significar que el 24 % trabaja en el sector privado.

Según el sitio web del programa de Consultores de Lenguaje de la Universidad de Gotemburgo, un consultor lingüístico puede trabajar, además de en el sector público, en las siguientes áreas: editoriales, empresas de informática, despachos de abogados, agencias de publicidad, agencias de traducción (Göteborgs Universitet 2019).

En su artículo, Från demokratisk rättighet till tips och småknep i skrivandet, (De derecho democrático a consejos y trucos al escribir) cuyo tema principal es como el trabajo para lenguaje claro, que empezó como un proyecto democrático, en parte ha asumido otros fines, Lind Palicki y Nord (2015) describen como los consultores de lenguaje usan argumentos de que el lenguaje claro les puede ayudar a atraer a clientes y mejorar la ganancia en su publicidad. He aquí una cita (p 8):

Muchos clientes se abstienen de contratar a un abogado porque les preocupa no poder entenderlo. Permita que un lenguaje claro y simple se convierta en una ventaja competitiva para su agencia y una estrella guía para su organización.

(Hoja de producto para curso de escritura para abogados)

3.5. Lenguaje claro en un contexto internacional

En diversas regiones y países del mundo se trabaja con el lenguaje claro. Entre ellos están Reino Unido, Estados Unidos, y América Latina.

En el Reino Unido, el uso de lenguaje claro, o plain language, es obligatorio en la comunicación pública.

En 1979 fue fundada la organización Plain English Campaign que a pesar de su nombre no es un organismo gubernamental o una organización sin fines de lucro sino una empresa comercial de edición y capacitación. La empresa ha cooperado con, entre otros, British Gas y British Telecom y otorga anualmente el Premio Pie en Boca a una figura pública que se haya expresado de manera torpe y poco clara. Mucha legislación, sobre todo la fiscal, ha sido objeto de extensas revisiones para cumplir con las exigencias del lenguaje claro. (Plain English Campaign 2019).

En Estados Unidos, el lenguaje claro ha recibido apoyo del poder político. En 1972 el presidente Richard Nixon decretó que la revista pública del gubierno Federal Register tenía que ser escrita en términos láicos (no-especialistas) En 1978 el presidente Jimmy Carter

(14)

firmó uma orden ejecutiva , que estipulaba que los funcionarios federales debían asegurar que cada reglamento estuviese "escrito en un lenguaje sencillo y comprensible para quienes deben cumplirlo”. En 1998, el presidente Bill Clinton emitió un memorando pidiendo a los departamentos y agencias ejecutivas que usasen un lenguaje sencillo en todos los documentos del gobierno. El Presidente Obama firmó dos leyes más sobre el uso de lenguaje claro en la administración. La sentencia en el caso Walters v. Reno, que afirmó que el lenguaje de las autoridades de inmigración era tan confuso que comprometía la seguridad jurídica, puede verse como un reconocimiento de la importancia de un lenguaje claro y fácil de entender para la vida y el bienestar de las personas (El Gobierno de los Estados Unidos sin fecha).

En México, el presidente Vicente Fox lanzó en 2014 el programa Lenguaje Ciudadano, que ha sido continuado por los gobiernos siguientes bajo el nombre lenguaje claro. La comunicación en un lenguaje claro es necesaria tanto para que los ciudadanos conozcan y puedan exigir sus derechos como para que sepan y cumplan con sus obligaciones (El Gobierno Mexicano 2007). Algunas iniciativas parecidas han sido tomadas en otros países hispanoamericanos como Argentina, Chile y Perú. (Plain Language Association International)

Hay dos organizaciones internacionales que se dedican a la promoción del lenguaje claro Plain Language Association International y Clarity. Mientras la primera se dedica al lenguaje claro en todos sus aspectos, la última trabaja exclusivamente con el asunto en un contexto jurídico (Plain Language Association International 2019).

3.5.1 Lenguaje claro en España

En España, el trabajo con el lenguaje claro se inició durante los 80 después de la muerte de Franco y la democratización del país, y fue en gran medida inspirado por el trabajo de “plain language” en el mundo anglosajón. En España no ha habido campañas exclusivamente enfocadas en el lenguaje, sino que este ha sido siempre considerado una parte una reforma mayor que incluye entre otras cosas la revitalización de las lenguas cooficiales, catalán, vasco y gallego como medios de comunicación pública y un esfuerzo para adaptar estas lenguas otros campos como por ejemplo el jurídico. Otro componente en la reforma del lenguaje público es la creación de términos no discriminatorios respecto a género, religión, raza, orientación sexual y más (Cassany, 2005).

Gelpí (2005) explica también que ha sido necesario revisar las recomendaciones acerca de cómo escribir con claridad, que al inicio eran simplemente traducciones de las recomendaciones inglesas, por causa de cualidades inherentes en la lengua española. Por ejemplo, ha sido necesario revisar las recomendaciones sobre longitud racional.

Un resultado del trabajo para el lenguaje claro lo son los numerosos manuales de estilo que publican tanto el gobierno central como las administraciones locales (Javier Badía, sin fecha). Un área que ha recibido mucha atención es el sector judicial. En 2009 se creó la Comisión de modernización del lenguaje jurídico en el seno del Ministerio de Justicia para estudiar la situación del lenguaje jurídico en España. Un de los nombres más importante en el estudio

(15)

académico del lenguaje juridico es el de Estrella Montolío, cuyos hallazgos fueron ya discutidos en un acápite anterior.

4.Material y método

4.1 Material

Los 4 textos que serán sometidos al análisis son:

1) 1 texto informativo sobre subsidios de maternidad y paternidad de cada país (Försäkringskassan, Föräldrapenning, Ministerio de Trabajo, Migraciones, y Seguridad Social, sin título)

2) 1 texto informativo sobre la obligación de realizar la declaración personal de ingresos de cada país (Skatteverket, Vem ska deklarera? Agencia Tributaria ¿Quién tiene obligación de declarar?)

Hemos decidido que los extractos deben tener entre 640 y 7006 palabras para que la cantidad de lenguaje estudiado sea más o menos la misma en ambas lenguas. En los casos en que los textos están escritos en forma de pregunta y respuesta, no hemos analizado las preguntas dado que no nos parece que estas reflejen el lenguaje de la propia autoridad sino el de un ciudadano imaginado.

4.2 Instrumentos

Índices de legibilidad

En diferentes países se usan diferentes índices de legibilidad. Estos tienen la ventaja de permitirnos usar fórmulas matemáticas bastante sencillas para calcular la dificultad que un texto presenta a su lector. Existen también recursos en Internet para calcularlo, lo cual es muy práctico para este trabajo. La gran limitación de esta herramienta es que solamente toma en cuenta un número de variables muy limitado como la longitud de las oraciones y de las palabras. La mayoría de los expertos están de acuerdo con que estos índices nos proporcionan información útil pero muy limitada sobre la legibilidad, comprensibilidad y accesibilidad de un texto (Ehrenberg-Sundin&Sundin 2015, Sahlström 2019).

Para la lengua sueca ha sido desarrollado el LIX (Läsbarhetsindex) por el lingüista Carl Hugo Björnsson (1968) y se basa por un lado en la longitud media de las oraciones y por otro en la longitud de las palabras medida en letras. Se calcula según la siguiente fórmula:

6 Subsido Parental Suecia 681 palabras, Maternidad España 641 palabras, Obligación de declararar Suecia

(16)

O = palabras en el texto

M = número de oraciones en el texto

L = número de palabras largas (definidas así palabras de más de seis letras)

El LIX es acompañado de una escala que indica el nivel y género de textos de diferentes índices LIX:

Tabla 1. Niveles de dificultad lectora según LIX. Tabla tomada de lix.se y traducida al español.

Indice LIX para diferentes tipos de textos

Bajo 25 Libros infantiles

25 a 30 Textos simples

30 a 40 Textos normales/Ficción

40 a 50 Textos no ficción por ejemplo Wikipedia 50 a 60 Literatura epecializada Encima de 60 Literatura especializada avanzada. Investigación/tesinas

En el mundo hispánico, por su parte, se usa la Fórmula de Perspicuidad desarrollado por Francisco Szigriszt Pazos en su tesina doctoral (1993). e inspirado por Flesch Kincaid 1975. La fórmula se expresa de la siguiente manera: INFZ = 206,835 – 62,3 x (Sílabas/Palabra – Palabras/Frases). Acompaña el índice INFZ la siguiente escala:

Tabla 2. Niveles de dificultad lectora según INFZ. Tabla copiada de legible.es

Nivel de Perspicuidad

P Estilo Publicación Estudios

0-15 muy difícil Científica, filosófica titulados

universitarios

16 a 35 Árido Pedagógica, técnica selectividad y

estudios universitarios

(17)

36 a 50 bastante difícil Literatura, divulgación

cursos secundarios

51 a 65 Normal Los medios (sic) popular

66 a 75 bastante fácil Novela, revista

femenina

12 años

76 a 85 Fácil Para quioscos 11 años

86 a 100 muy fácil Cómics, tebeos y

viñetas

6 a 10 años

Para calcular los índices de legibilidad hemos usado los siguientes recursos en el Internet: lix.se y legibilidad.es

Fenómenos sintácticos que afectan la legibilidad y comprensión

En cuanto a los fenómenos que pueden hacer que un texto sea poco comprensible, hemos seleccionado, de acuerdo tanto con Ferrando Belart (2004) como con Melin (2004, 2008) los siguientes cuatro fenómenos como indicadores de un texto de baja legibilidad:

1. Un alto grado de subordinación oracional 2. Incisos largos y complicados

3. Sintagmas nominales largos con determinantes largos (de más de 4 palabras) 4. Oraciones impersonales (pueden ser pasivas o reflexivas)

En cuanto estos indicadores, nuestro análisis será sistemático y abarcará todas las oraciones de los textos. Nuestro acercamiento, no obstante, tendrá también un aspecto cualitativo visto que haremos una lectura atenta para descubrir fenómenos en los textos que no se dejen describir. Puede ser vocabulario, uso de nominalizaciones en vez de expresiones verbales y más factores.

El cociente nominal: un instrumento para medir la densidad (o abarrotamiento) informacional

Finalmente calcularemos el cociente nominal (descrito en el Marco Teórico acápite 3) de las primeras 300 palabras de cada texto, excluyendo preguntas, títulos y subtítulos. Dado que hay diferencias importantes entre la sintaxis sueca y la española nos hemos visto obligados a hacer algunas adaptaciones en la manera de calcular el cociente nominal para que este tenga validez y sirva en una comparación.

1. En sueco es posible crear palabras compuestas en mucho mayor medida que en español. En español se usa a menudo una construcción con substantivo + preposición+ substantivo, por ejemplo

Prestación de maternidad= föräldrapenning. En los casos en que una construcción española de substantivo + preposición +substantivo corresponde a un solo substantivo compuesto en sueco hemos optado por contar estas construcciones como un único substantivo en español también.

2. El pronombre “se” será contado como pronombre cuando se trate de un verbo reflexivo, pero será considerado como una parte del verbo cuando se trate una construcción impersonal

(18)

3. Los participios serán considerados como verbos cuando sean usados en tiempos verbales compuestos o construcciones pasivas. En estos casos el verbo auxiliar y el participio serán contados como un único verbo.

Cuando los participios funcionen como determinantes de un substantivo, o sean usados en construcciones absolutas serán considerados como participios.

Somos conscientes de que la confiabilidad es reducida por el hecho de que esta manera de calcular el cociente nominal en textos españoles es una invención nuestra que no ha sido usada antes. Sin embargo, creemos que puede ser utilizada para detectar diferencias grandes entre lenguas.

5.Resultados

Aquí vamos a presentar los resultados del trabajo utilizando diferentes tablas acompañadas de comentarios breves.

Tabla 3. Resultados del análisis del texto español “¿Quién tiene obligación de declarar?” Resultados del análisis “Quién tiene obligación dedeclarar”, España

Cociente nominal Índice de perspicuidad Szigriszt Pazos Longitud media oracional en palabras № medio de cláusulas subordinadas por oración № de incisos por oración medio № medio de sintagmas nominales con determinantes de más de 4 palabras № medio de construcciones pasivas o impersonales 5,75 36,8 “bastante difícil” 64,4 2,6 0,22 0,78 0,78

Oración más larga: 143 palabras. Tabla 7 (apéndice 10.1 p 28)

Oración con más cláusulas subordinadas: 6 cláusulas subordinadas. Tabla 7 (apéndice 10.1 p 28) Todos los indicadores analizados, menos el número de incisos, sugieren un alto nivel de dificultad lectora. Se observa sobre todo un muy elevado cociente nominal.

Tabla 4. Resultados del análisis del texto español “Maternidad, preguntas frecuentes” Resultados del análisis del Texto “Maternidad, Preguntas frecuentes”, España Cociente nominal Índice de perspicuidad Szigriszt Pazos Largo medio oracional en palabras № medio de cláusulas subordinadas por oración № de incisos por oración medio № medio de sintagmas nominales con determinantes de más de 4 palabras № medio de construcciones pasivas o impersonales

(19)

2,24 48,2 “bastante difícil”

34 1,32 0,05 0,1 0,2

Oración más larga: 81 palabras. Tabla 14 (apéndice 10.2 p. 34)

Oración con más cláusulas subordinadas: 5 cláusulas subordinadas. Tabla 14 (Apéndice 10.2 p 34) Este texto presenta también elevados indicadores de dificultad lectora. El nivel, sin embargo, es bastante inferior al del texto anterior.

Tabla 5. Resultados del del análisis del texto sueco “Vem ska deklarera?”/ “¿Quién debe declarar?”, Suecia

Resultados del análisis de “Vem ska deklarera?”/ “¿Quién debe declarar?”, Suecia Cociente nominal LIX Largo medio oracional en palabras № medio de cláusulas subordinadas por oración № de incisos por oración medio № medio de sintagmas nominales con determinantes de más de 4 palabras № medio de construcciones pasivas o impersonales 1,1 38,8 fácil 17,36 0,69 0 0 0,06

Oración más larga: 37 palabras

El texto presenta indicadores de un texto fácil de entender.

Tabla 6. Resultados del análisis del texto sueco “Föräldrapenning vanliga frågor”/ “Subsidio de maternidad, preguntas frecuentes”, Suecia

Resultados del análisis de “Föräldrapenning Vanliga frågor”/ “ Preguntas frecuente sobre la maternidad”, Suecia Cociente nominal LIX Largo medio oracional en palabras № medio de cláusulas subordinadas por oración № de incisos por oración medio № medio de sintagmas nominales con determinantes de más de 4 palabras № medio de construcciones pasivas o impersonales 1,01 36,9 fácil 17,9 0,91 0 0 0

(20)

6. Discusión de los resultados

El objetivo de la tesina es comparar y describir el lenguaje administrativo en España y Suecia en términos de legibilidad y comprensibilidad. En nuestra investigación partimos de las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las diferencias entre el lenguaje administrativo de Suecia y el de España respecto al estilo y la sintaxis?

2 ¿Qué fenómenos de lectura difícil manifiestan los textos administrativos de los dos países?

Antes de iniciar la investigación habíamos seleccionado cinco “indicadores de dificultad de lectura” además del índice de legibilidad/perspicuidad, a saber: el grado de subordinación oracional, el uso de incisos largos, el uso de sintagmas nominales con determinantes que consistían en más de cuatro palabras, el uso de construcciones impersonales o pasivas, y finalmente, el cociente nominal.

El índice de perspicuidad/legibilidad da una idea general de la dificultad lectora, el cociente nominal nos muestra la densidad o abarrotamiento informacional mientras los otros cuatro factores son indicadores de complejidad sintáctica. En lo que sigue vamos a discutir los cuatro textos en relación con los indicadores que acabamos de explicar y a dar cuenta de las diferencias que podemos ver entre el lenguaje administrativo en los dos países.

Vamos a discutir los resultados de los textos españoles separadamente ya que manifiestan diferencias bastante grandes pero los textos suecos juntos ya que presentan grandes semejanzas.

6.1 El texto español sobre la obligación de

declarar ingresos.

El texto de la Agencia Tributaria Española es, según todos los indicadores que usamos en este estudio menos del índice de perspicuidad, el más difícil de leer. Su índice de perspicuidad de 48,2 lo coloca en la categoría de textos “bastante difíciles”. Según esta medida, sería desde luego menos difícil de leer que el texto sobre el subsidio de maternidad, pero debemos tener en cuenta que el índice de perspicuidad probablemente no revele el verdadero nivel de dificultad ya que él analiza todo lo que viene entre una mayúscula y un punto como una oración mientras existen en el texto dos ejemplos en que una oración principal es seguida por una enumeración de cláusulas subordinadas que son todas introducidas mayúsculas. Podemos así ver que existen por un lado “oraciones gráficas” y por otro lado “oraciones sintácticas” y, que las “sintácticas” son mucho más largas. Si el analizador de índice perspicuidad hubiese analizado siempre el texto en “oraciones sintácticas” este texto habría probablemente recibido un índice de perspicuidad peor que el texto sobre el subsidio de maternidad.

Los cuatro primeros factores son indicadores de complejidad sintáctica mientras el último es un indicador de densidad, o abarrotamiento informativo. En este caso, el cociente nominal es 5,75, algo que salta a la vista ya que es más de cinco veces mayor que el valor de los textos suecos y más de dos veces mayor que el valor del texto español sobre el subsidio de maternidad (Véanse las tablas 3, 4, 5 y 6 páginas 18y 19). El abarrotamiento informativo es,

(21)

según varios investigadores, un factor que dificulta la lectura más que la complejidad sintáctica, lo que también fue comprobado en el estudio de Melin (2007). La longitud media de las oraciones de 64,8 es casi dos veces mayor que la del texto sobre el subsidio de maternidad español y más de tres veces el valor de los textos analizados suecos. (Véanse las tablas 3, 4, 5 y 6 páginas 19 y 20). También el grado de subordinación es mucho más elevado en este texto que en los otros con 2,6 cláusulas subordinadas por oración, dos veces mayor al del texto español sobre el texto sobre el subsidio de maternidad. (Véanse las tablas 3, 4, 5 y 6 páginas 19 y 20). Tiene también un mayor índice de sintagmas nominales largos, y construcciones impersonales o pasivas que los otros textos, 0,78 en ambos casos. El número de incisos por oración es bajo, 0,22, pero superior a los de los otros textos. (Véanse las tablas 3, 4, 5 y 6 páginas 19 y 20).

Es también interesante considerar los extremos. La oración más larga de este texto es de 143 palabras y tiene 6 cláusulas subordinadas. Ambos valores son aproximadamente 3 veces más elevados que los valores suecos correspondientes. La oración sueca más larga es de 37 palabras y ninguna oración tiene más de 2 cláusulas subordinadas. (Véanse las tablas 3, 4, 5 y 6 páginas 18 y 19).

6.2 Texto español sobre el subsidio de

maternidad.

Con la excepción del Índice de Perspicuidad de 36.8 (bastante difícil, cerca de ser “árido”) el texto se coloca en términos de dificultad de lectura entre el texto español sobre declaración de ingresos y los textos suecos, y ya hemos comprobado que el Índice de Perspicuidad no es muy confiable en aquel caso. El cociente nominal es 2,24 (Véase tabla 4 página 18) que es más de lo que se considera normal en Suecia (Melin 2004). La longitud media de las oraciones es 34, lo cual podemos comparar con la recomendación de la Unión Europea de tener un medio de 20 palabras por oración (Véase tabla 4 página 18). El grado de subordinación oracional, 1,32 cláusulas subordinadas (Véase tabla 4 página 18) por oración no es muy notable. Los números de incisos, sintagmas nominales largos y las construcciones impersonales o pasivas por oración (0,05, 0,1 y 0,2) son bastante insignificantes. En términos generales podemos comprobar que este texto debe ser bastante menos difícil de leer que aquel sobre la obligación de declarar ingresos.

La oración más larga de este texto es de 81 palabras (véase tabla 4 página 18), bastante más corta que la oración más larga del texto sobre la obligación de declarar. En términos de subordinación oracional, sin embargo, la diferencia no es tan grande, visto que la oración con más subordinación oracional 5 cláusulas subordinadas, lo cual puede ser comparado con 6 en el caso anterior.

6.3 Los textos suecos

Optamos por dar cuenta de los textos suecos juntos visto que ellos manifiestan grandes semejanzas. Ninguno de ellos presenta sintagmas nominales largos o incisos. El texto sobre la obligación de declarar presenta pocos ejemplos de construcciones pasivas (construcciones impersonales reflexivas no existen en el sueco) 0,06 por oración mientras no encontramos ningún ejemplo de este fenómeno en el texto sobre el subsidio de maternidad. En cuanto al LIX este es prácticamente el mismo en ambos textos: 38, 8 para el texto sobre la obligación de declarar ingresos y 36 para el texto sobre el subsidio de maternidad. El grado de subordinación oracional es algo más elevado en el texto sobre el subsidio de maternidad que

(22)

en el texto sobre la obligación de declarar ingresos 0,91 y 0,69 respectivamente. (Véanse las tablas 5 y 6 en la página 19)

Hallazgos no relacionados a los indicadores seleccionados

En los textos suecos hay un tratamiento directo con “du”, es decir tú. En los textos españoles se usa la tercera persona. Esto revela algo sobre las relaciones sociales de los países, pero en este contexto el uso de un tratamiento directo como tal es más interesante que la selección de un pronombre informal o formal. Dirigirse directamente al lector es algo que se recomienda en muchos manuales de lenguaje claro en Suecia. Véase por ejemplo este manual elaborado para Kronofogden (sin fecha) (La autoridad de cobro de deudas.) elaborado por Institutet för språk och folkminnen (página 11). Se piensa que el tratamiento directo crea más envolvimiento y que hace que nuestros textos queden más accesibles. No sabemos cuál es la actitud hacia el tratamiento directo (direkt tilltal) en los países hispánicos, pero es recomendado por la Comisión Europea (2015: 4).

En el texto español sobre el subisidio de maternidad aparecen algunas nominalizaciones que a nuestro ver son innecesarias:

a) ”si se produjese el fallecimiento de la madre” en vez de ”si la madre fallece”

b) ”mediante escrito presentado ante la Dirección provincial del INSS” en vez de ”escribiendo a la dirección provincial”

c) ”si sobrevinieran hechos que hagan inviable la aplicación de la misma” en vez de ”si algo acontece hace que esto no sea posible”

Parece haber un consenso entre los expertos de lenguaje claro que devemos limitar el uso de nominalizaciones a um mínimo. Nos referimos de nuevo a la Comisión Europea (2015:8) , que da el siguiente ejemplo de una nominalización innecesaria:

Mediante la destrucción de

Y sugiere que se cambie por ”destruyendo”.

Si alguien quiere usar este tipo de construcciones, debe poder argumentar bien para su uso. Las siguientes expresiones creemos que pertenecen a un lenguaje muy formal:

1) “asistirle el derecho a alguien” en vez de “alguien tiene derecho a” 2) “percibir” en el sentido de “recibir”

3) “no reúne el periodo mínimo de cotización requerido” en vez de “no ha trabajado suficiente tiempo para calificarse para la prestación”

4) ”durante el parto o con posterioridad”, en vez ”durante o después del parto”

5) ”ésta se encuentre en situación de incapacidad temporal” en vez de ”ésta esté

temporalmente incapacitada”

El uso de lenguaje muy formal o técnico debe ser limitado a las situaciones en que realmente sean necesarias, pues, si no, dificulta innecesariamente la comprensión y probablemente también crea una distancia entre el autor y el lector.

(23)

Finalmente debemos considerar cómo el lector reacciona si encuentra una oración como la primera del texto sobre la obligación de declarar ingresos con 143 palabras y 6 cláusulas subordinadas. A nuestro modo de ver es bastante probable que el lector pierda el ánimo y se rinda.

7.Discusión del método

En esta investigación hemos usado tres tipos de instrumentos para valorizar la dificultad lectora de dos textos españoles sobre la obligación de declarar ingresos y el subsidio de maternidad y dos textos suecos que tratan los mismos temas.

Hemos usado diferentes índices de legibilidad para los textos españoles y suecos. Como dos lenguas pueden ser muy diferentes en términos morfológicos y sintácticos, no es probable que el mismo índice tenga la misma utilidad para el análisis de legibilidad en ambas. El número de palabras por oración, por ejemplo, depende mucho de la tipología de la lengua. Las lenguas sintéticas usan menos palabras las que las lenguas analíticas para transmitir la misma información ya que usan terminaciones y prefijos para significados transmitidos por palabras pequeñas gramaticales en lenguas analíticos. Como ya han sido elaborados índices de legibilidad específicos para el sueco y el español no vemos ningún motivo de usar el mismo índice para ambas lenguas.

Los indicadores de lectura difícil que elegimos (alto grado de subordinación oracional, incisos largos y otros) los hemos encontrado tanto en fuentes suecas, los artículos de Melin (2004 y 2008) como en una fuente española, el artículo La legibilidad: un factor fundamental para comprender un texto por V. Ferrando Belart (2004). Por eso nos parece que los indicadores deberían tener validez para el análisis de textos en ambas lenguas.

El punto más débil de nuestro análisis es el uso del cociente nominal visto que éste nunca ha sido adaptado para la lengua española. Teniendo esto en cuenta, elaboramos nuestra propia forma de trabajar con este instrumento para poder usarlo para analizar textos españoles. Tratamos de considerar y adaptar el instrumento a la naturaleza morfológica y sintáctica del español. No obstante, como no tenemos experiencia previa en el diseño de este tipo de instrumentos es muy probable que nuestra versión no sea óptima. Aunque el instrumento tenga limitaciones, pensamos que puede ser un indicador útil siempre y cuando revele diferencias grandes entre las lenguas como es el caso de nuestra investigación.

8. Conclusiones

Los resultados de la investigación muestran que los textos administrativos de España que seleccionamos son mucho más difíciles de leer y entender que los suecos. El hecho de que hayamos usado tres diferentes tipos de medidas para averiguar el nivel de dificultad lectora de los textos -índices de legibilidad, medidas de complejidad sintáctica, y una medida de

(24)

abarrotamiento informacional, el cociente nominal - proporciona a nuestro modo de ver una gran confiabilidad a los datos adquiridos.

En el capítulo 3.2 Algunas observaciones sobre democracia y participación civil en las sociedades sueca y española expusimos varios hechos que indican que la sociedad sueca se caracteriza por un grado superior de participación civil y democrática que la española. La participación electoral ha sido entre 10 y 15 % más elevada durante las últimas dos o tres elecciones generales. Hay una diferencia de 11 puntos en el cociente Gini, que mide el grado de desigualdad socioeconómica. El grado de organización sindical es más de cuatro veces mayor en Suecia. Nos parece probable que haya una conexión entre estos factores y el tipo de lenguaje que las autoridades usan en su comunicación con el público.

No obstante, podemos comprobar que el lenguaje claro tiene una posición más establecida en Estados Unidos y el Reino Unido, los cuales son países que no se caracterizan por ser muy igualitarios. Es obvio, desde luego, que otros factores también juegan un papel importante. Sin embargo, nuestro estudio no nos permite identificar estos factores.

Nuestros hallazgos dan apoyo a nuestra suposición inicial de que un alto grado de democratización, igualdad y participación civil conlleva un lenguaje administrativo más comprensible y accesible. No podemos, sin embargo, decir que los resultados de la investigación realmente la comprueben. Para ese fin, nuestra investigación es demasiado pequeña.

También por otras razones sería incorrecto atribuir toda la gran diferencia entre el lenguaje administrativo español y el sueco a diferentes actitudes y tradiciones en los países y entre los funcionarios públicos. El lenguaje claro no depende solamente de valores, actitudes, y tradiciones sino también de competencia. Desde los años 1970, las universidades suecas han formado un gran número de consultores lingüísticos que han sido empleados por las autoridades suecas donde han revisado los textos elaborados y capacitado a los otros empleados en expresarse en lenguaje claro. Es muy probable que los textos suecos sobre el subsidio parental y la obligación de declarar ingresos que hemos analizado hayan sido revisados o hasta elaborados por consultores lingüísticos. Desde luego no es de sorprenderse que sean muy claros y fáciles de leer. El trabajo con lenguaje claro es, por lo tanto, no sólo una cuestión política sino también pedagógico.

Un descubrimiento algo inesperado y sorprendente es la diferencia en dificultad lectora que hemos constatado entre los dos textos españoles. No sabemos por qué, pero una hipótesis es que la recaudación de impuestos es una función societal más antigua que los subsidios sociales y que, por eso, el estilo escrito en este sector está más cargado de tradiciones que el de las autoridades responsables del bienestar. Dado que el lenguaje administrativo, en la mayoría de los países, tiene una tradición de ser sintácticamente complejo y denso en información, es probable que las autoridades más antiguas usen un lenguaje menos comprensible y accesible en su contacto los ciudadanos que el lenguaje de autoridades más nuevas.

Durante los últimos 45 años, España ha vivido grandes cambios políticos y sociales. Sería desde luego injusto decir que el lenguaje administrativo refleja una sociedad poco democrática. Pero es probable que el retraso en el desarrollo democrático producido por el régimen de Franco haya conllevado un retraso en el desarrollo de un lenguaje administrativo más accesible para los ciudadanos. El hecho de que el lenguaje administrativo sueco sea accesible y fácil de entender no es, sin embargo, sólo un resultado de actitudes democráticos sino también el fruto del trabajo de los consultores lingüísticos contratados por casi todas las

(25)

autoridades. El trabajo para el lenguaje claro no obstante ya se inició en España y sería raro si no diese buenos frutos durante las próximas décadas.

Referencias

Åhlin, J. (2017). Som man läser får man räkna. Examensarbete. Umeå: Umeå Universitet Agencia Tributaria (sin fecha) ¿Quién debe declarar? Recuperado :14.12.2019

https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Campanas/_C ampanas_/_comp_Renta/_columnas__contenedor_Columnas_/_col_columna1/_AYUDA/Pre guntas_frecuentes/_Quien_tiene_obligacion_de_declarar/_Quien_tiene_obligacion_de_declar ar.shtml

Badía, J. (sin fecha) Sobre el lenguaje claro Recuperado 15.11.2019 https://lenguajeadministrativo.com/sobre-el-lenguaje-claro/

Björnsson, C. H. (1968). Läsbarhet. Stockholm: Liber.

Cassany, D. (2005). Plain Language in Spain. Clarity 53:41-44

Comisión Europea (2015) Cómo escribir con claridad. Recuperado 08.12.2019:

http://publications.europa.eu/resource/cellar/725b7eb0-d92e-11e5-8fea-01aa75ed71a1.0007.03/DOC_1

Ehrenberg-Sundin B, Sundin, M. (2015) Krångelspråk blir klarpråk. Från 1970-tal till 2010-tal Stockholm: Norsteds

La Expansión 27.06.2016: Elecciones generales 2016. Recuperado 19.11.2019

https://www.expansion.com/economia/politica/elecciones-generales/2016/06/26/576e8705268e3edb268b45f6.html

Ferrando Belart, V. (2004) La legibilidad. Un factor fundamental para comprender un texto. Atención Primaria 34:143-146

Försäkringskassan (sin fecha) Föräldrapenning. Recuperado 14.12.2019:

https://www.forsakringskassan.se/privatpers/foralder/nar_barnet_ar_fott/foraldrapenning El Gobierno de los Estados Unidos (sin fecha) History and Timeline. Recuperado 12.12.2019 https://www.plainlanguage.gov/about/history/

El Gobierno de México (2007) Manual de Lenguaje Claro: Recuperado 12.12.2019

http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/3_Carrousel/ 9_Manual_lenguaje/Manual_Lenguaje_040511.pdf

(26)

Gelpí, C. (2005) Plain Language in Spain. Clarity 55:23-25

Göteborgs Universitet (2018). Språkkonsultprogrammet. Recuperado: 14.12.2019 https://svenska.gu.se/utbildning/grundniva/sprakkonsultprogrammet

Institutet för språk och folkminnen. (sin fecha) Klarspråk på Kronofogden. Recuperado 08.12.2019:

https://www.isof.se/download/18.5e02b54a144bbda8e9bbb/1529494508498/Kronofogden_sk rivhandledning.pdf

Institutet för Språk och folkminnen 19.11.2019. Språkrådet. Rrecuperado 09.12.2019: https://www.sprakochfolkminnen.se/om-oss/kontakt/sprakradet.html

Lind Palicki,. L & Nord, A . (2015 ) Från demokratisk rättighet till tips och småknep i skrivandet: Några nedslag i det svenska klarspråksarbetet. Sakprosa Vol. 7 Nr. 2 Art. 5 Recuperado 13.12.2019

https://journals.uio.no/index.php/sakprosa/article/view/938

Kjellberg, A. (2016). Facklig anslutning i Sverige och andra länder: medlemsrekrytering mm. Seminarieserien Fackliga utmaningar.Gotemburgo. Suecia.

Analizador de legibilidad de texto Legible.es

Lix-räknare lix.se

Melin, L. (2004) Fattaru? Forskning och Framsteg 2004:3 Recuperado 09.12.2019 https://fof.se/tidning/2004/3/fattaru

Melin, L. (2008) Packat och oklart. Informationspackningens roll för begriplighet i text. En Under språkets hud. Festskrift till Erik Andersson på 60- årsdagen. Åbo: Åbo Akademis förlag.

Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. (2019) Sin título. Recuperado 14.12.2019

http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/HerramientasWeb/48909/48808?changeLanguage=es Montolío Duran, E. (2012) La situación del discurso jurídico escrito español. Estado de la cuestión y algunas propuestas de mejora. En Hacia la modernización del discurso jurídico. Estrella Montolío Durán (coord.) Barcelona: Universitat de Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

The Plain English Campaign. (2019) About us. Recuperado: 13.12.2019: http://www.plainenglish.co.uk/about-us.html

(27)

Recuperado 09.12.2019

https://plainlanguagenetwork.org/plain-language/what-is-plain-language/

Platzack, C. 1974. Språket och läsbarheten – en studie i samspelet mellan läsare och text.Lund: Gleerups.

Sahlström, E. LIX för att mäta läsbarhet (2019). Recuperado: 04.01.2020 https://www.sahlstrom.info/tips-och-rad/lix-for-att-mata-lasbarhet/ Skatteverket (sin fecha) Vem ska deklarera? Recuperado 14.12.2019:

https://www.skatteverket.se/privat/deklaration/vemskadeklarera.4.2b543913a42158acf800013571.htm l

Szigriszt Pazos, F. (1993). Sistemas Predictivos de Legibilidad del mensaje escrito: fórmula de perspicuidad. Ph D Tesis. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Valmyndigheten (2014). Valresultat 2014. Recuperado: 19.11.2019

https://www.val.se/valresultat/riksdag-landsting-och-kmmun/2014/valresultat.html Valmyndigheten (2016). Valresultat 2016. Recuperado: 19.11.2019

https://www.val.se/valresultat/riksdag-landsting-och-kommun/2018/valresultat.html La vanguardia 13.11.2019. Elecciones Generales noviembre 2019. Recuperado 19.11.2019 https://www.lavanguardia.com/elecciones/elecciones-generales-noviembre-2019

Westman, M.(1969) Lätta och svåra texter – Läsbarhet. Recuperado 11.12.2019:

http://fm.darub.org/sites/default/files/bifogade_filer/L%C3%A4sbarhet.pdf World Population Review (07.11.209 ).Giini Coefficient by Country 2019. Recuperado: 09.12.2019, de

References

Related documents

En el curso sobre metodología de investigación dictado en Lima se pidió a las y los participantes que pensaran, primero, en una situación concreta de su

Como dice Foucault, las redes de poder entran en el individuo en el sentido que también afectan la manera en que una persona ejerce poder sobre sí mismo.. El poder ejercido

En los capítulos sobre la teoría y el método hemos razonado que la clasificación expresiva sirve como grupo de control y a lo mejor añadirá nueva información. Además, hemos elegido

Si se mi permi- ten una más provocación, en la Academia Europea, la influencia pos-im- perio romano, la influencia Napoleónica, la dominancia e influencia germana,

Una primera interrogante a la que pretendemos responder en esta investigación será si el escuchar música en español puede hacer a que los alumnos de la escuela aumenten

Staden har långsiktiga planer på en framtida flytt till en plats strax utanför El Alto.. M E D I

La mayoría de las preguntas de la investigación han sido hechas y revisadas por el gran Geert Hofstede en sus encuestas sobre las cinco dimensiones (3.3.2).

La jerga es algo que nos unifica con el grupo del que formamos parte o del que nos gustaría formar parte, lo que es aún más evidente cuando nos referimos a la jerga juvenil. Cuando